Armada cuenta con 37 buzos que realizan tareas submarinas; reparaciones de buques y búsqueda de personas desaparecidas

El ministro de Defensa Nacional Javier García asistió el pasado viernes al cierre de cursos 2021 de la Escuela de Buceo de la Armada Nacional, de donde egresaron tres nuevos oficiales buceadores y de un buzo de 1º categoría.
El jefe del Grupo de Buceo de la Armada, c/n Julián Lorenzo sostuvo que “estas jerarquías de buceo serán buzos supervisores, encargados de los teams que se van a desplegar a lo largo de toda la República, la base científica Antártica Artigas y cualquier otro lugar donde se encuentre un buque de nuestra Armada. Realizan múltiples tareas, desde quitar un cabo en una hélice, realizar (filmación, soldadura, explosivo o construcción) submarina; algunas tan complejas como realizar el salvamento de un buque, hasta tareas tan sensibles como la búsqueda de una persona desaparecida. Las mismas se harán en condiciones de visibilidad nula, frío, con corriente, a diferentes profundidades, de noche y en jornadas extensas”, precisó.
“Noveles supervisores, felicitaciones por el sacrificio y esfuerzo que implicó este logro, ustedes se lo ganaron. Ahora comienzan una derrota de mucho riesgo, que se puede y debe minimizar, pero nunca es posible eliminar; tienen que ser conscientes de eso; seguir aggiornándose día a día, adquirir más experiencia en la práctica y escuchar los consejos de los buzos más antiguos”, sostuvo.
Expresó sus sentidas gratitudes a los profesores: “tripulación de la escuela de buceo y a los oficiales buceadores en actividad y retiro que dedicaron muchas horas de su preciado y valorado tiempo, para formar a nuestros relevos”.
Galería de imágenes

Ministro García junto a Buzos de la Armada Nacional Descargar imagen : Ministro García junto a Buzos de la Armada Nacional

Buzos de la Armada Nacional Descargar imagen : Buzos de la Armada Nacional