Más de 140 mil usuarios

Asumió el Gral. Hugo Rebollo como nuevo director de Sanidad Militar; dijo que pondrá énfasis en la gestión

Al ser impuesto por el ministro de Defensa, Javier García, como nuevo director de Sanidad Militar, el Gral. Hugo Rebollo hizo hincapié en profundizar mejoras en la gestión de la institución, y que la expectativa está en poder dar una mejor atención a los más de 140 mil usuarios del sistema.
Relevo autoridades Sanidad Militar

Además del ministro García, también estuvo presente el titular de Salud Pública, Daniel Salinas, y la designación de Rebollo, forma parte de la política de rotación en los diferentes cargos de responsabilidad, que realizan las fuerzas.

Al acto asistieron además de los ministros, el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue, los comandantes en jefe del Ejército Gral. Gerardo Fregossi, de la Armada Nacional almirante, Jorge Wilson y de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León, el director general del ministerio de Defensa, Fabián Martínez, el subdirector Cipriano Goñi y otras autoridades de la Secretaría de Estado y oficiales superiores de las tres fuerzas.

Además de imponer en su cargo al Gral. Rebollo, el ministro agradeció los servicios prestados al Gral. Carlos Rombys que este miércoles asumirá como jefe de la División de Ejército IV en Minas.

El Gral. Rebollo dijo que «para nosotros es un desafío enorme en este momento que estamos finalizando la pandemia, asumir este cargo de suma importancia, de suma sensibilidad. Trabajaremos para todos los usuarios que tenemos a lo largo y ancho de todo el país que son más de 140.000 que esperan muchos resultados como toda la población, y en eso estaremos trabajando».

Consultado sobre la importancia que tiene Sanidad Militar y el Hospital Militar en particular en cuanto a trasplantes hepáticos, Rebollo dijo que «la Dirección de Sanidad de las Fuerzas Armadas tiene un ámbito que es más amplio que el Hospital Militar, pero en cuanto a los trasplantes hepáticos que somos referentes y única institución a nivel nacional, por supuesto que continuaremos y profundizaremos en ese tema».

Agregó que «lo mismo con el relacionamiento con todas las instituciones públicas y privadas que lo llevamos adelante para que podamos intercambiar fortalezas y cubrir nuestras debilidades».

Dijo que «la expectativa es mejorar la atención de nuestros usuarios, eso enraba un amplio espectro que va por mejorar los recursos humanos, racionalizar los recursos humanos, no todo es de presupuesto, pero sí mucho de gestión y en eso estaremos trabajando».

Sostuvo que «tenemos 2500 funcionarios en total en todo el país que cubren la atención. En el tema de salud siempre la atención es deficitaria, siempre necesitamos más pero también necesitamos seguir mejorando la gestión para tratar de minimizar las debilidades que tenemos».

Agradecimiento

Por su parte, en sus palabras de despedida el Gral. Rombys agradeció el trabajo del personal. «Nuestros médicos, nuestros funcionarios, nuestros todos, cumplieron con la labor de constituirse reserva de la nación en materia de salud. Y el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Defensa nos dieron oportunidad de salir a trabajar en diferentes sitios y con diferentes tareas que van más allá de atender a nuestros usuarios, sino que atendimos a los usuarios del Uruguay», subrayó.

Agregó «con diferentes formas y con diferentes causas. Y eso entiendo que es de una valía extrema y que Sanidad Militar, el Hospital Militar y los diferentes ejecutores que tiene la Sanidad Militar a lo largo de todo el país, porque acá incluye los tres servicios sanitarios -Armada, Ejército y Fuerza Aérea-, cumplieron con una labor de extremo destacada, más allá de la realidad que tenían que cumplir».
 

Etiquetas