Comisión Especializada en Género del Ministerio de Defensa pasó a ser Unidad

Esta Unidad presentada en la mañana de hoy, tendrá como responsabilidades, diseñar, implementar, monitorear y evaluar políticas públicas de género en el MDN, además de promover la igualdad sustantiva entre mujeres y varones.
Deberá también brindar asesoramiento técnico a todas las Unidades Ejecutoras del Ministerio.
También estará a cargo de realizar capacitaciones y campañas sobre género, violencia, acoso y discriminación. Gestionar denuncias garantizando confidencialidad y debido proceso y representará al MDN en espacios interinstitucionales como el Consejo Nacional de Género y otros previstos en la Ley Nº 19.846.
En la actividad estuvieron presentes la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del aire Rodolfo Pereyra, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Dra. Mónica Xavier, el director de Recursos Humanos del MDN, Ángel Sánchez, integrantes de la Unidad Especializada en Género y oficiales generales de las Fuerzas Armadas.
La ministra Sandra Lazo comenzó mencionando en su discurso, «quiero expresar en nombre del Ministerio de Defensa Nacional, nuestro firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, de la igualdad y la dignidad de todas las personas. Esta fecha nos convoca a reflexionar sobre una realidad que aún nos duele y nos desafía como sociedad, la persistencia de distintas formas de violencia que afectan a las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Combatir la violencia no es una tarea exclusiva de un sector sino una responsabilidad colectiva del estado y de cada una y cada uno de nosotros».
Por otra parte, señaló que «desde el año 2012, este ministerio ha venido desarrollando una serie de acciones sostenidas para incorporar la perspectiva de género en la gestión institucional y en el funcionamiento de nuestras fuerzas armadas. Hemos avanzado en la creación de la Oficina de Género y muy recientemente en su transformación en una Unidad Especializada en Género; en la implementación de salas de lactancia en las distintas unidades ejecutoras y dependencias, en la creación de un protocolo de actuación ante situaciones de acoso sexual en el ámbito laboral y en las relaciones docente alumno, así como en la formación permanente de nuestro personal civil y militar en materia de igualdad, derechos humanos y convivencia respetuosa».
En segunda instancia tomó la palabra la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Dra. Mónica Xavier quien expresó «la perspectiva de género es una política de estado en Uruguay, y esto supone que avancemos en estas acciones que avancemos en conjunto y no se trata solo de una cuestión institucional que vaya si es importante para poder dar continuidad, para poder para pautar en el tiempo determinadas medidas. Se trata también de una política que nos ayuda a identificar de qué manera todos los días podemos convivir de mejor forma».
Además Xavier recordó que «como le gustaba decir al doctor Tabaré Vázquez iguales ante la ley, pero también lo importante es ser iguales ante la vida y en eso a las mujeres y a las niñas no nos va muy bien, en materia de violencia casi 8 de cada 10 sufrimos, en. algún momento de nuestra vida, algún tipo de violencia y eso, la verdad que nos hace mucho menos libres».
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres finalizó diciendo, «si nos ponemos a ver desigualdades, sobran, y la necesidad de revertirlas es un compromiso que desde el estado asumimos para trabajar en estos procesos, no haciendo que las carretas se pongan adelante de los bueyes, sino trabajando entre todas y todos con convicción y dando esa idea de que acá no estamos hablando de algo abstracto estamos hablando de nuestra vida cotidiana y de cómo mejorar».
Antes de finalizar la ceremonia, tomó la palabra el director de Recursos Humanos del MDN, Ángel Sánchez, «no alcanza, según los datos que nosotros tenemos, con el hecho de reconocer el problema, de generar comisiones de género, de esperar solamente que el tiempo pase. No genera cambios automáticos la cantidad de mujeres que nosotros incluyamos en nuestros programas, por eso es necesario adoptar una perspectiva de género para analizar la situación, y eso sí puede llegar a permitir, a través de una reflexión crítica, generar cambios profundos y políticas que permitan acompasar».
El momento más emotivo del acto fue el reconocimiento a la sargento primero, en situación de retiro, Rosina Rey y María del Carmen Espinosa, por su destacada labor, compromiso y liderazgo como fundadoras de la Comisión, marcando un hito en la promoción de la igualdad, la equidad y el respeto dentro del Ministerio de Defensa Nacional.
Galería de imágenes

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género

Unidad especializada en Género Descargar imagen : Unidad especializada en Género
