En el Prado

Defensa pasó en comodato propiedad al Congreso de Intendentes, donde instalará su sede

El Ministerio de Defensa pasó en comodato al Congreso Nacional de Intendentes, una propiedad ubicada en el Prado, donde instalará su nueva sede y también funcionará el Plenario de Municipios.
Autoridades del MDN y del Congreso de Intendentes sentadas firmando el comodato

El acto contó con la presencia del ministro Javier García y autoridades del Congreso de Intendentes de todos los partidos, encabezadas por su presidente, el intendente de Florida Guillermo López y varios jefes comunales del interior.

«Lo que está bueno es que el Estado pueda funcionar eficientemente. Tenemos esta propiedad que nosotros no íbamos a darle una utilidad determinada y nos pareció que juntar esta propiedad con una necesidad que tiene el Congreso de Intendentes -que tenía, ahora-, que era tener una sede propia era una buena fórmula, porque lo único que hacíamos era utilizar recursos del Estado, no gastar recursos”, explicó el ministro García.

Indicó que «lo fácil que podría haber hecho el Congreso de Intendentes era salir a gastar, comprar, alquilar. Hay una propiedad del Estado, que es del Ministerio de Defensa, la cedemos. Y la cedemos también en un convenio que nos permite tener una participación académica, que también el Ministerio de Defensa vamos a desarrollar actividades», expresó el ministro de Defensa.

Sostuvo que «va a ser la primera sede del Congreso de Intendentes propia. Funcionaba en la sede de la Intendencia de Montevideo, es una señal también de descentralización propiamente en Montevideo, y a 100 metros de la residencia de Suárez y Reyes», puntualizó. 

Indicó que «vale la pena y estamos conformes con haberlo hecho, sobre todo teniendo en cuenta la relación muy estrecha que hay entre las Fuerzas Armadas y los intendentes departamentales de todo el país y de todos los partidos políticos, porque lo destaco, acá es un acuerdo con todo el Congreso de Intendentes y están representados todos los partidos».

El ministro explicó que funcionará el «Congreso de Intendentes y el Plenario de Municipios, es decir, el congreso de todos los alcaldes del país, y me parece una excelente realidad. Las Fuerzas Armadas en contingencias, en inundaciones, en el invierno, trabajamos mucho con los gobiernos departamentales, nos piden trabajos. Entonces, está bueno que estas instituciones que trabajan tan estrechamente, en beneficio de la población y en otro ámbito esa relación que tiene la pone a disposición para compartir ámbitos», puntualizó. 

Respecto a cómo surge la idea de ceder esta casa, dijo que «lo que nosotros teníamos la pusimos a disposición. Empezó hace dos o tres meses, nos empezamos juntando, de acuerdo con el intendente Antía, con el intendente Guillermo López, con el Dr. Alberto Volonté que dirige el Cefir (Centro de Formación para la Integración Regional) y, en muy poco tiempo, resolvimos los aspectos administrativos»

«Vuelvo a reiterar, es buena administración del Estado, buena administración de los recursos de todos los uruguayos logrando un resultado simplemente juntando los esfuerzos de cada uno sin gastar dinero de los contribuyentes», enfatizó el ministro García.

«Es una casa que la Unión Europea supo tener oficinas aquí, que estuvo en manos de la Cancillería muchos años, que había una dependencia de Naciones Unidas, que también está el Cefir (Centro de Formación para la Integración Regional), y que volvió a manos del ministerio, lo tenemos en comodato con la Cancillería. La Cancillería hace unos meses atrás nos devolvió la casa y a partir de allí vimos que nosotros no íbamos a darle una utilidad específica y ahí empezaron las charlas con el Congreso de Intendentes», explicó.

Etiquetas