«Es tiempo de obras y reformas» dijo el ministro Javier García en Melo

Se realizó este jueves el traspaso del Ministerio de Defensa a Aeropuertos Uruguay, del Aeropuerto Internacional de Melo.
Participaron en el acto el ministro García, el director general del ministerio Fabián Martínez, el intendente de Cerro Largo José Yurramendi, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León, el director de Dinacia, Brig. Gral. (av.) Gaetano Battagliese, el comandante en jefe del Ejército, Gral. de Ejército Gerardo Fregossi, el CEO de Corporación América Uruguay Diego Arrosa y autoridades de Aeropuertos Uruguay.
El ministro dijo en su discurso «un aeropuerto más, nos quedan dos del Sistema Internacional de Aeropuertos; Paysandú y Durazno nos quedan. Estaremos inaugurando el cuarto arrimándonos un poco al final del año. Esperemos que tengamos noticias sobre los primeros aeropuertos que fuimos pasando en la actividad de la concesión para ver si los podemos inaugurar no dentro de mucho. Vamos entregando aeropuertos pero al mismo tiempo cerrando algunas etapas anteriores», señaló.
Agregó que «esto es una política nacional en la que participaron presidentes de todos los partidos. Esto es una cosa bien buena, valga la redundancia. Comenzó con el presidente Batlle, de quién hay que recordar la valentía, el coraje, la decisión y la visión que tuvo en el 2003. Los gobiernos del Frente Amplio, tanto el presidente Vázquez como el presidente Mujica, continuaron esa política, tanto así que el último proyecto del presidente Vázquez, el 28 de febrero del 2020, fue enviar al Parlamento el proyecto de ley del Sistema Internacional de Aeropuertos», recordó.
Agregó que «el presidente Lacalle Pou, a partir del trabajo del Parlamento en una etapa compleja porque estábamos en pandemia, pero no se detuvo la actividad parlamentaria. El Parlamento mejora el proyecto de ley, lo envía al Poder Ejecutivo que lo aprueba y el presidente Lacalle Pou, por decreto, determina la lista de aeropuertos y la impulsa a esta etapa en que estamos. Después los intendentes hicieron lo que hay que hacer, pelear por estar en la lista. Es lo que tienen que hacer, pelear por su gente y sus intereses, que son los intereses de su departamento», señaló.
Señaló que «hoy estamos en esta etapa que es fruto de una política nacional de continuidad, que será también en un día muy especial. Ahora de mañana, aquí en Melo estamos en este acto de pasaje del aeropuerto. De aquí me voy al Consejo de Ministros, donde vamos a firmar el proyecto de ley de reforma de la seguridad social. Independientemente de las distracciones que muchas veces tenemos los dirigentes políticos en materia política estricta, estamos en tiempos de obras y de reformas. Esta señal de hoy, aeropuerto en Melo y envío de la reforma de la seguridad social. Los que vinieron por la carretera habrán visto el proceso de reformas y intervenciones que hay en materia de infraestructura. Tiempo de obras y de reformas. Cada vez que un político se distrae en la política y en temas electorales, ayúdennos al decirnos: «no te equivoques que te votamos para hacer y no para estar en campaña electoral”. Por eso la alegría de estar acá», subrayó.
Agregó que «Diego (Arrosa) habló de todo el proceso de la inversión en el aeropuerto de Melo en el período de la concesión, dando una cifra de 60 millones de dólares. Melo y Cerro Largo pueden esperar ahora que aquí, en esta área en que estamos, va a haber una intervención que, en números redondos, va a ser de 10 millones de dólares, los cuáles van a estar distribuidos en 7 millones y medio de dólares para toda la parte de infraestructura, básicamente de pista y de todas las obras vinculadas a la tarea propia del aterrizaje y el despegue, y 2 millones y medio de dólares destinados a la terminal aérea. Es decir, inversión en tierra e inversión en aire. Diez millones de dólares que van a estar en este primer tramo».
«Lo segundo, en materia de mano de obra, la previsión que hay es de 150 empleos directos. Vuelvo a reiterar, empleos directos vinculados a estas obras con todo el drenaje que tiene cada puesto directo de trabajo de empleos indirectos vinculados a lo que se hace aquí. Así que las noticias son buenas. Después viene lo que la empresa privada tiene que hacer, no digo la empresa concesionaria, me refiero a la inversión privada que se tiene que hacer porque acá está la pista de lanzamiento. Están las condiciones dadas para que aquí haya inversión, tendrán que venir inversores o ir a buscarlos para que aprovechen esto que va a ser muy bueno», sostuvo el ministro.
«Compartimos esta alegría en la mañana de hoy. Vuelvo a reiterar, tiempo de obras y tiempo de reformas hasta el último día que nos toque. Ahora hay que demostrar que la confianza otorgada es confianza cumplida», enfatizó.
Arrosa, en tanto dijo que «las obras están previstas que inicien a principios del 2024, incluyen la reforma, ampliación de la actual terminal de pasajeros, la renovación de la pista y la plataforma, instalación de sistemas de ayudas visuales, balizamiento, iluminación led, compra de equipamiento para Bomberos y mucho más».
«En definitiva, no es solo un plan de obras sino un plan de transformación para llevar al aeropuerto de Melo a estándares internacionales, de seguridad operacional y también de calidad de servicio y atención.
Más allá de lo que son reformas estructurales, empezar a trabajar un nuevo aeropuerto es crear equipo y pasar a ser parte de la comunidad, compartir y trabajar juntos los objetivos de potenciar la región”, señaló.
Indicó que “estamos convencidos de que el Aeropuerto de Melo tiene potencial para convertirse en una terminal aérea que sea una nueva puerta de entrada al país para el tráfico de aviación general proveniente de Río Grande do Sul, y del resto de Brasil, tanto por la cercanía geográfica como por el nivel de las instalaciones y los servicios hay una oportunidad grande que queremos explorar».
Agregó que «además, queremos trabajar de la mano con la comunidad para generar un ecosistema de desarrollo alrededor del aeropuerto, tejiendo alianzas y abriendo espacios de cooperación y trabajo en conjunto».
Galería de imágenes

Autoridades del MDN y de Aeropuertos Uruguay Descargar imagen : Autoridades del MDN y de Aeropuertos Uruguay

Autoridades del MDN y de Aeropuertos Uruguay Descargar imagen : Autoridades del MDN y de Aeropuertos Uruguay

Autoridades del MDN y de Aeropuertos Uruguay Descargar imagen : Autoridades del MDN y de Aeropuertos Uruguay