La Escuela de Sanidad Militar dicta 53 cursos al año; 43% de sus egresados son civiles
El subsecretario de Defensa Rivera Elgue y el director de Sanidad Militar Gral. Hugo Rebollo estuvieron presentes en el acto que se realizó por el aniversario de la escuela.
Durante la ceremonia se reconoció la tarea de personal que pasó a situación de retiro.
El director de la Escuela de Sanidad Militar Cnel. Carlos Pérez dijo que «hace ya 63 años que esta casa de estudios forma, capacita, perfecciona, a mujeres y hombres de diferentes edades. A lo largo de la vida profesional activa, tanto de la vida militar como de la vida civil. Nuestro pasado se remonta a esos primeros impulsores que, motivados por una necesidad de servicio crean la Escuela de Camilleros, demandada en ese entonces en nuestro país».
Recordó que «es así que se realiza el primer curso de enfermería en los albores del siglo XX, planificado, coordinado y ejecutado en nuestro Hospital Militar. Y es de esta forma, que se aprueba por primera vez el primer reglamento de enfermeros de la Sanidad Militar. Con fecha 6 de julio de 1959 se nos otorga el honor de constituirnos como centro de enseñanza, llamándonos Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Gestionando ante el Ministerio de Salud Pública, el curso de enfermeros militares».
Explicó que este centro de enseñanza dicta 53 cursos al año, de los cuales siete son habilitados por el Ministerio de Educación y Cultura, cuatro cursos en vías de ser aprobados y «es de esta forma, que aportamos a la sociedad la posibilidad que alumnos civiles obtengan los títulos profesionales habilitados por dicho ministerio», indicó.
En la última década el 43 % de los egresados provienen del ámbito civil.
Para este año lectivo, se coordinó con el Estado Mayor de la Dirección General de los Servicios con el objetivo de capacitar a los señores oficiales de esa dirección, utilizar la currícula establecida en cada curso de señores oficiales de los servicios generales de nuestra institución y nuestros recursos materiales y humanos. Siendo, de esta forma, una solución con gasto cero permitiendo capacitar a los mencionados señores oficiales de esa dirección.
El Cnel. Pérez explicó que «referente a la currícula educativa y, acorde a las reglamentaciones vigentes, hemos realizado modificaciones que buscan actualizar los conocimientos, capacitando a los profesionales que puedan gestionar los recursos disponibles, buscando la eficiencia y, sobre todo, mejorar la calidad de los servicios a nuestros usuarios».
La escuela lleva a cabo como una de sus misiones, ser el nexo administrativo con la escuela de graduados, en lo referente a todas las actividades de los residentes, siendo en la actualidad 46 profesionales que realizan su residencia en el Hospital Militar.
Referente a los cursos en el área de Medicina Operacional, «se imparten capacitaciones en distintas áreas estratégicas respecto a situaciones de desastre y víctimas múltiples, primeros auxilios, resucitación cardíaca básica y uso de desfibrilador externo automático para personal lego», explicó.
También se dictan cursos de la unidad docente asistencial en el área medicina operacional hepatobiliopancreático, humanización y obstetricia crítica, aportando de esta forma, un apoyo de capital humano y recursos materiales a futuros profesionales de la salud de nuestro país.
Agregó que «acorde a la política que lleva a cabo la Dirección Nacional de Sanidad de las FF.AA. referente a la prevención del suicidio, hemos puesto a disposición seis cursos en este año lectivo, dirigido al público en general interesado en esta problemática tan importante para nuestro país, con modalidad presencial y virtual simultáneamente, y por nuestra plataforma educativa, nos permite capacitar a diferentes actores para contener este flagelo nacional. El objetivo de estos cursos es brindar herramientas para comprender, analizar y prevenir los comportamientos que llevan al suicidio», puntualizó.
Agregó que «dando cumplimento a la orden del superior respecto al taller de sensibilización en violencia basada en género dictado por la Comisión Especializada en Género del Ministerio de Defensa Nacional, se está capacitando a los funcionarios de Sanidad con el objetivo de llegar a todos los funcionarios de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas».
Desde el 2021 este centro de enseñanza se hizo cargo de la biblioteca de extensión cultural aportando, de esta forma, libros a niños, adolescentes y libros en general a todos los funcionarios de Sanidad Militar, devolviendo de esta forma su aporte.
Asimismo, se hizo entrega del premio «continuidad en la excelencia de méritos» consistente en una laptop a estudiantes liceales destacados que alcanzaron la nota de sobresaliente en su primer año de secundaria.
Agregó que «hemos presentado el proyecto «Vida» a las autoridades del Consejo Nacional de Resucitación y la Facultad de Medicina, y es justo resaltar el apoyo permanente de nuestro superior inmediato. El mencionado proyecto le permite a nuestra institución capacitar e instruir al personal de salud además de generar nuevos instructores, conformando así, ocho sitios con capacidad de impartir conocimientos de resucitación cardíaca en todos sus niveles, distribuidos uno por cada división de Ejército y cada servicio sanitario de nuestras Fuerzas Armadas, sumado al actual sitio de la Escuela de Sanidad».
Es justo mencionar y agradecer a la Fundación «El árbol de Artigas» que, con su aporte desinteresado nos permitió adquirir los siente kit que serán entregados a los diferentes sitios «Vida» cada uno consiste en cuatro torsos de adulto, un maniquí lactante, un desfibrilador externo automático de entrenamiento, una notebook, un proyector y una pantalla para proyección.
De esta forma se busca capacitar a la totalidad de los funcionarios de las Fuerzas Armadas, dando cumplimiento con lo establecido en la ley 18.360 y el decreto 330/09.
Finalmente transmitió sus felicitaciones y reconocimiento a «los docentes y personal permanente de esta escuela que, con su trabajo de forma silenciosa, abnegada y de forma comprometida en las diferentes tareas que desarrollan, con un alto espíritu de cuerpo, enaltecen a este centro de enseñanza».
Galería de imágenes
Autoridades Descargar imagen : Autoridades
Personal homenajeado Descargar imagen : Personal homenajeado