Mejora salarial, reequipamiento de Armada y Ejército, patrullaje fronterizo, apoyo a la comunidad y ley orgánica

También señala el inicio de las obras de la base Litoral Oeste de la Armada Nacional en el Departamento de Río Negro, y se estima que este operativa en el año 2023.
El envío al Parlamento del Proyecto de Ley para la reformulación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, la ampliación de la concesión otorgada a la sociedad Puerta del Sur S.A., la cual tendrá por objeto la construcción, conservación, explotación, administración, operación y mantenimiento, de los aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI). En ese marco, en diciembre de 2022 se inauguró el nuevo aeropuerto de Carmelo.
Recuerda además que ante la solicitud de ingreso a nuestro espacio aéreo, el ministro de Defensa no permitió el ingreso de un avión venezolano-iraní de la empresa Emtrasur al espacio aéreo uruguayo. Oportunamente se informaron al Parlamento las razones que llevaron a no permitir dicho ingreso y aportó, junto con oficiales de Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), datos respecto al vuelo y cómo se sucedieron los acontecimientos.
Indica por otra parte, la entrega en comodato al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) las instalaciones donde funcionaban los batallones de Ingenieros No 5 y N° 6 del Ejército Nacional, para la instalación de un Centro de Referencia de Políticas Sociales.
Luego sostiene que el requerimiento de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) de las Intendencias para la campaña anual de alimentación fue de más de 228.000 plazas de comida, lo que representa un tercio de lo solicitado en el año anterior. Durante el Plan Invierno se entregaron cupos de alojamiento en unidades militares. También, se brindó apoyo logístico al Mides para la distribución de alimentos a un centenar de ollas populares en Montevideo.
También se entregó en comodato al Congreso de Intendentes una propiedad ubicada en el barrio Prado, donde se instaló su nueva sede y funciona el Plenario de Municipios.
Asimismo, da cuenta de que el ministro visitó junto con el comandante en jefe del Ejército los contingentes del Ejército Uruguayo desplegados en Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Altos del Golán y la Península de Sinaí.
Más adelante informa que apostando a una gestión eficiente de los recursos se implantó en 2022 el Sistema de Control Vehicular (SISCONVE) en cinco Unidades Ejecutoras en el marco de un acuerdo con Ancap. La Dirección General de los Servicios de las FFAA, Servicio de Retiros y Pensiones de las FFAA, Dirección Nacional de Sanidad de las FFAA, Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) y la FAU ya han incorporado el sistema a su flota, lo que representa un total de más de 200 vehículos.
A continuación, usted puede acceder al enlace, donde se encuentra el documento completo referente a Defensa Nacional.