Ministro García impulsa diálogo político para acceso a patrulleras oceánicas para la Armada Nacional

El ministro sostuvo que impulsará un diálogo político, para acordar el acceso a patrulleras oceánicas para la Armada.
El ministro García junto al comandante de la Armada, almirante Jorge Wilson, y los senadores Guido Manini Ríos y Gustavo Penadés, excusándose los restantes senadores invitados por no asistir.
El ministro explicó que «fuimos a ver aquello que los ojos no permiten ver desde la costa, está no digo escondido, pero está fuera de nuestro alcance. Estuvimos en la zona Delta, frente a la zona de Piriápolis. Hay una ciudad, pueden llegar a haber 9000, 10000 personas que están en 200, 300 barcos por día. Están ahí esperando o reposición de víveres o haciendo mecánica, etc.», explicó.
Agregó que «todos los días tenemos 10000 personas allí que tenemos necesidad de ejercer la protección, el cuidado y también de evitar que se desarrollen allí actividades que no sean ilícitas, o que se perjudique el medioambiente. La única forma de hacerlo es con la Armada, hoy lo vimos volando pero también eso habla de las necesidades que tenemos de reposición de equipamiento para poder ejercer la soberanía».
Consultado sobre si está controlada la zona, respondió Jes muy difícil… por falta de equipamiento para estar allí. Uno sobrevuela, ve lo que necesita el barco para poder estar allí y ejercer también tareas policiales, es decir, cuidar que no se destruya el medioambiente, de que no hayan actividades ilícitas y que todo lo que se desenvuelva allí sea dentro del marco de las normas».
Agregó que «nosotros veníamos hoy de recorrer la costa, esta zona Delta, como dice la jerga en la Armada "el alambrado", nuestro límite con Brasil. En los corredores por año 340.000 buques pasan por año frente a las costas del Uruguay. Imaginemos lo que significa eso en tránsito, en personas, en comercio sin duda ninguna, pero también en custodia del medioambiente, en protección de los recursos naturales, para eso se requieren barcos, no hay forma», advirtió.
Dijo que «es una inversión que todos tenemos que asumir porque sino estamos regalados, totalmente regalados».
«Vamos a tener que avanzar en lo que significa equipamiento para las patrulleras oceánicas. Yo quiero allí tener la capacidad de tener un encuentro y un diálogo político que permita que haya un acuerdo, una política de Estado para que todos los partidos políticos, oficialismo y oposición podamos ponernos de acuerdo para una compra que no es para el gobierno, que va a durar 20 o 30 años», enfatizó.
Recordó que «en el 2014 hubo una declaración de todos los partidos políticos en el Senado que acordaron la compra de esos patrulleros, dijeron "estamos de acuerdo, el Uruguay los necesita". 2014, ya siete años. Por diferentes circunstancias no se pudo, las que fueren, no importa. Lo que importa es mirar para adelante y ponernos de acuerdo, revalidad ese acuerdo para decir tenemos necesidad de cuidar nuestra soberanía, de que no nos roben recursos naturales, de cuidar el trabajo de los uruguayos, la producción que se puede obtener, que es salario, pero al mismo tiempo recursos naturales, ecología, es decir, ser más soberanos y proteger más lo nuestro. Para eso creo que vamos a charlar y tenemos que ponernos de acuerdo», subrayó el ministro.