Poder Ejecutivo reinstaló el Consejo Nacional de Género

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Género y directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, expusieron en la presentación del Consejo Nacional de Género para el período 2025-2030.
La directora de Inmujeres, explicó que «el objetivo fundamental del ámbito restablecido es procurar un Estado con igualdad sustantiva». También valoró la labor de las unidades especializadas en género de ministerios y diversos organismos públicos, cuya valiosa responsabilidad es liderar el proceso de incorporación del enfoque de género en sus políticas públicas.
Xavier se refirió al contexto internacional, marcado por el conflicto, en el que la agenda de derechos, en general, y las políticas de igualdad de género, en particular, son cuestionadas. Añadió que «la reinstalación del Consejo Nacional de Género, que valoriza el tema y el compromiso del Gobierno, se torna una tarea imprescindible e impostergable.
El marco de actuación del mencionado consejo lo conforman la ley n.º 19.846 del 19 de diciembre de 2019, y la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, elaborada en el período 2015-2020, entre otras referencias. Se procurará elaborar un Plan de Género 2025-2030 con la colaboración de todos los involucrados en el Sistema Nacional de Género, en el que serán incluidas las 90 medidas a las que se comprometieron los ministerios durante el pasado Día de la Mujer.
La directora del Inmujeres explicó que se prevé que el Consejo sesione de forma semestral y periódicamente a través de las comisiones de trabajo.
La vicepresidenta, Carolina Cosse, se dirigió a las mujeres que participaron en el evento y consideró que ellas son la verdad del contenido, la lucha y el avance y que se trata de una excelente instancia para reforzar la vocación de fortalecer la institucionalidad y al Inmujeres.
Cosse valoró que Uruguay disponga de normativa acerca de violencia basada en género, pero, señaló que siempre se debe seguir comunicando y acortando las distancias entre los logros legislativos y de los planes de acción y el efectivo ejercicio de los derechos.
La consultora internacional Ana Laura Rodríguez Gustá presentó un informe con recomendaciones sobre el papel del Estado para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
En la tarde de hoy, también se desarrolló una jornada de trabajo con las Unidades Especializadas de Género (UEG) del Instituto Nacional de las Mujeres donde participó la Comisión Especializada en Género del MDN. El objetivo de la misma fue reflexionar sobre los espacios interinstitucionales, prácticas cotidianas y recursos disponibles para incorporar la perspectiva de género en los ámbitos de actuación e impulsar acciones concretas. Asimismo, promover una reflexión crítica sobre las condiciones que facilitan la transversalización del enfoque de género, así como identificar debilidades y desafíos que obstaculizan su adopción sistemática.
Plan Quinquenal de Igualdad de Género en el Ministerio de Defensa
Tiene como objetivo general fortalecer la perspectiva de género en todas las áreas del Ministerio de Defensa Nacional, promoviendo políticas de igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras para las mujeres en el ámbito militar y civil, asegurando entornos laborales libres de discriminación y violencia, y brindando oportunidades equitativas de desarrollo profesional para todo el personal.
- Fortalecimiento de las Comisiones de Género en las 9 unidades ejecutoras.
- Mejoramiento de los canales de denuncia y protección de víctimas.
- Capacitación y sensibilización en violencia basada en género.
- Transversalización de la perspectiva de género en las acciones institucionales.
- Difusión de información sobre género en la web institucional y materiales informativos.
- Conmemoración de fechas clave sobre género y derechos de las mujeres.
- Evaluación y monitoreo continuo de las actividades.
Este plan quinquenal reafirma el compromiso del Ministerio de Defensa Nacional con la igualdad de género y la eliminación de la violencia y la discriminación. Con acciones concretas, evaluaciones periódicas y un enfoque sistemático, el Ministerio busca crear un entorno más inclusivo, seguro y equitativo, fomentando la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la institución y promoviendo un cambio cultural hacia la igualdad de género.
Al acto asistieron también el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; la ministra de Industria, Energía y Minería,, Fernanda Cardona; el de Ambiente, Edgardo Ortuño, y Salud Pública, Cristina Lustemberg; el subsecretario de esa cartera, Leonel Briozzo, y sus pares de Desarrollo Social, Federico Graña, Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cristian Di Candia, el rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela, entre otras autoridades y gran concurrencia de organizaciones sociales y feministas.
Galería de imágenes

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Consejo Nacional de Género

Reunión de trabajo con comisiones de género Descargar imagen : Reunión de trabajo con comisiones de género