Día de la Antártida

Se celebraron los 40 años de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico

En una ceremonia con la presencia de la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, C/A (R) Daniel Núñez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, el encargado de despacho de la Armada Nacional, directores generales del MDN, demás autoridades y comunidad científica, se conmemoró el Día de la Antártida.
Ceremonia conmemorativa del Día de la Antártida

En 1985, la República Oriental del Uruguay ingresó como miembro consultivo del Tratado Antártico, desde entonces, nuestro país forma parte activa de los procesos de toma de decisiones sobre el futuro de la Antártida.

“Este aniversario nos invita no solo a celebrar una fecha, sino a reafirmar un compromiso que ha sido constante en el tiempo. Hace cuatro décadas Uruguay tomó una decisión política trascendente, integrarse a un sistema internacional fundado en la cooperación, la ciencia y la paz. Desde entonces nuestro país ha honrado ese compromiso con presencia efectiva, con trabajo sostenido y con una política de Estado orientada al multilateralismo y al desarrollo científico”, expresó la directora General de Política de Defensa en su discurso, “el Ministerio de Defensa Nacional ha cumplido un papel esencial tanto en la conducción política de la presencia antártica nacional como en la coordinación civil y militar que la hace posible”.

“Mirando hacia el futuro, sabemos que se aproximan nuevos desafíos. El horizonte del año 2048 será una instancia clave para reafirmar los principios fundacionales del tratado, y Uruguay se prepara para ello con la misma convicción que asumió este compromiso hace cuatro décadas. Debemos trabajar para que nuestro país siga defendiendo la utilización pacífica del continente, la cooperación internacional y la preservación del ambiente antártico, conscientes de que en esas discusiones también se juega la sostenibilidad del planeta”.

“No quiero dejar de mencionar el trabajo que realizamos desde el Consejo del Instituto Antártico, que es un espacio de decisión y discusión donde participa el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Industria y Energía. Este espacio de coordinación y decisión permite definir lo que es una verdadera política de Estado”, destacó la directora.

Por su parte, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo hablando del futuro dijo: “Nos espera el quinto año polar internacional, nunca nuestra ciencia participó de los cuatro anteriores. Nos espera un relanzamiento estratégico de nuestro programa nacional antártico, incorporando acciones científico-estratégicas en diversos actores. Hoy vamos por una base científica verde, por un laboratorio de nivel internacional, por una capacidad de proyección hacia el continente en verano, por una base plataforma de sensores, por campamentos temporales de ciencia y monitoreo, por una necesaria modernización de nuestras infraestructuras, algunas de las cuales tienen 40 años en un ambiente extremo, y sobre todo por alcanzar permanentemente el nivel de realizar ciencia a flote en aguas circumpolares en el entorno del círculo polar antártico”.

Para finalizar la ceremonia se entregaron los distintivos antárticos a quienes participaron en la última campaña antártica y se reconoció a personal destacado por su contribución al Programa Nacional Antártico y al fortalecimiento de la inserción de nuestro país en el Sistema del Tratado Antártico, entre ellas, la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida. 
 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.58 MB)
10 imágenes, 2.58 MB

Etiquetas