En Fuerza Aérea y Ejército

Senado aprobó venias de ascenso a coronel de primeras mujeres en las Fuerzas Armadas uruguayas

El Senado aprobó este lunes las venias para ascender al grado de coronel a las primeras mujeres de las Fuerzas Armadas uruguayas, dos de ellas de la Fuerza Aérea y una tercera en el Ejército.
primeras mujeres coroneles

En la Fuerza Aérea las oficiales que ascenderán a coronel son María Eugenia Etcheverry y Ana Inés Sandes, mientras que en el Ejército se aprobó la venia de Andrea de los Santos.

El ministro de Defensa, Javier García, en sus redes sociales informó al respecto señalando «en un hecho histórico, el Senado aprobó las venias solicitadas por el Poder Ejecutivo, para ascender a las primeras mujeres como coroneles en las Fuerzas Armadas. En el Ejército Andrea de los Santos y en la Fuerza Aérea, María Eugenia Etcheverry y Ana Inés Sandes».

El pasado 8 de marzo, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, el ministro García había anunciado el envío al Parlamento de las solicitudes de venia correspondientes para ascender a las primeras oficiales mujeres al grado de coronel.

«Es la primera vez en la historia que va haber en las Fuerzas Armadas de Uruguay, mujeres ocupando la jerarquía de oficial superior, quiere decir que no dentro de muchos años habrá mujeres generales o almirantes o brigadieres generales, lo cual es un cambio muy significativo y bueno. Creo que es importante o está en concordancia con algo que las Fuerzas Armadas llevan adelante, somos el primer país de América Latina en participación de las mujeres en misiones de paz», había señalado el ministro en esa ocasión.

El ministro destacó el papel que cumplen las mujeres en las Fueras Armadas y dijo que «aparte, obviamente, del profesionalismo que desempeñan, está demostrado que, por ejemplo, en territorios donde participamos en misiones de paz, todo lo que significa la prevención de abuso contra, por ejemplo, niños en misiones de paz, del abuso sexual en esas áreas, la participación de la mujer es un agregado que aumenta la protección de las poblaciones en ese país donde esté la misión», había señalado el ministro García.

 

Etiquetas