Accesibilidad
Objetivo Estratégicos
Información y Comunicación Accesible
Garantizar que toda la información y comunicación pública sea accesible para todas las personas, mediante la implementación de formatos, tecnologías y canales que aseguren su comprensión y uso en igualdad de condiciones.
Arquitectura y Urbanismo
Asegurar la accesibilidad universal del entorno construido, los espacios públicos, los equipamientos urbanos y los sistemas de transporte.
Transporte Accesible
Garantizar un sistema de transporte accesible, seguro y con un costo acorde a la situación, para las personas con discapacidad. Esto implica eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales y asegurar movilidad autónoma y acceso igualitario a los servicios de transporte urbano e interurbano.
Fundamentación
La accesibilidad es un principio central del Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad. Garantizar la accesibilidad significa crear condiciones materiales, comunicacionales y tecnológicas que permitan a todas las personas, en especial a quienes tienen discapacidad, ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
El eje de accesibilidad incluye tres componentes:
- Información y comunicación
- Arquitectura y urbanismo
- Transporte
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que los Estados deben asegurar el acceso al entorno físico, al transporte, a la información y a las comunicaciones — incluidas las tecnologías de la información y la comunicación —, así como a otros servicios abiertos o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
Esto implica no sólo eliminar barreras existentes, sino también promover que las nuevas infraestructuras y tecnologías se diseñen desde el inicio considerando la diversidad humana, de acuerdo con el principio de diseño universal.
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha expresado su preocupación por la persistencia de entornos inaccesibles y la falta de mecanismos de supervisión y sanción.
Por eso, recomienda implementar un Plan Nacional de Acción sobre Accesibilidad con metas, auditorías, plazos y sanciones, garantizando la participación activa de las organizaciones de personas con discapacidad en todas las etapas.
Desde el plano político, el acuerdo interpartidario firmado por los candidatos presidenciales, reconoce que la accesibilidad universal es una condición previa para el ejercicio de cualquier derecho. Subraya la necesidad de actualizar la normativa urbana en coordinación con los gobiernos departamentales, promover un fondo nacional para obras urbanísticas accesibles, y avanzar en medidas concretas como la implementación del pase libre nacional en el transporte público.
El eje accesibilidad del Plan integra las recomendaciones internacionales, los consensos nacionales en políticas públicas coherentes, interinstitucionales y territorializadas, que hagan de la accesibilidad un derecho garantizado y no una excepción.
