Cultura, deporte y recreación
La participación en estos ámbitos no solo favorece el desarrollo personal y colectivo, sino que también contribuye a derribar estigmas y a transformar las percepciones sociales sobre la discapacidad. En Uruguay, garantizar que las personas con discapacidad participen en igualdad de condiciones en la vida cultural, deportiva y recreativa implica eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales, al tiempo que se generan oportunidades de creación, disfrute, esparcimiento y encuentro comunitario. Este eje reconoce que el acceso a la cultura, el deporte y la recreación es condición para una sociedad más democrática, inclusiva y diversa.
Objetivo estratégico
Asegurar el pleno ejercicio del derecho de las personas con discapacidad a la participación en la vida cultural, deportiva y recreativa, mediante la eliminación de barreras y la promoción de entornos, programas y servicios accesibles, inclusivos y de calidad.
Objetivos específicos
Garantizar accesibilidad universal en espacios, bienes, servicios y programas culturales, deportivos, turísticos y recreativos, eliminando barreras físicas, comunicacionales y tecnológicas.
Promover la creación, el desarrollo artístico y la participación activa de personas con discapacidad en la vida cultural, fomentando su visibilidad y reconocimiento como protagonistas en el campo cultural y creativo.
Fortalecer y ampliar la oferta de programas de deporte y recreación adaptada, así como de turismo accesible, asegurando la participación activa en igualdad de condiciones desde la infancia hasta la adultez.
