09/04/2024 - Informe de situación actualizado de Encefalomielitis en Uruguay

Situación sanitaria: mejoró notoriamente. Ver informe actualizado
Caballos mas afectados: los de establecimientos rurales (solo un equino deportivo).
Tratamiento: los veterinarios de libre ejercicio consiguieron una alta recuperación de los equinos afectados.
Prevención: el ingreso de una importante cantidad de vacunas y el uso de repelentes lograron proteger a muchos equinos.
Zonas más afectadas: terrenos bajos, con mucha humedad, alta vegetación, con presencia de aves y abundante actividad de mosquitos.
Día con mayores notificaciones: 4 de diciembre de 2023 con 91 equinos con sintomatología clínica.
Día con más muertes: 8 de enero de 2024 con 25 muertes.
Disminución de notificaciones se debe a:
1. Baja carga viral en los mosquitos.
2. Inmunización de una gran cantidad de equinos.
3. Medidas preventivas sugeridas por el MGAP y el MSP (uso de repelentes, descacharrización, corte de vegetación, etc.).
Periodo sin casos positivos a EEO: Desde el día 9 de febrero hasta la fecha no hubieron resultados de laboratorio positivos a EEO.
Periodo sin casos clínicos de EEO: Desde el día 21 de febrero hasta la fecha no hubieron notificaciones de casos clínicos compatible a EEO.
Ultima alerta: 15 de marzo potranca no vacunada en el Dpto. de Flores, se sacrificó y el resultado de laboratorio fue NEGATIVO a EEO.
Situación epidemiológica: monitoreada permanentemente, manteniendo contactos con el MSP, SINAE, Gobiernos Departamentales, Mesa
de Sanidad de los Équidos, CONAHSA, Instituciones ecuestres y Veterinarios de libre ej.