Ante el aumento en la frecuencia de brotes de Influenza Equina en la región, Servicios Ganaderos emite recomendaciones

En el mes de enero a través del WAHIS Alerts-OIE, se recibió la notificación de una epidemia de Influenza viral equina (gripe equina) en la República de Chile.
Posteriormente en la reunión del Comité Veterinario Permanente del mes de marzo se accedió al informe emitido por el SAG de Chile sobre las características del brote referido y su evolución; confirmando su origen endémico y el quiebre en la inmunidad de la población equina, debido a la irregularidad en la frecuencia de las vacunaciones.
Con fecha 23 de marzo el SENASA de la República de Argentina confirma la presencia de equinos afectados por dicha enfermedad en las Ciudades de Mendoza y Santa Rosa, en La Pampa, en Neuquén y San Juan proponiendo medidas sanitarias para prevenir la difusión del virus. Considerando la cronología del brote de influenza equina de la República de Chile, se puede inferir la existencia de vínculos epidemiológicos entre ambos eventos. A la fecha se cuenta con casos confirmados por el INTA de Influenza viral equina en los hipódromos de San Isidro y Palermo.
La DGSG resolvió suspender transitoriamente el ingreso y tránsito de animales de la especie equina provenientes de la República de Argentina con cualquier destino dentro del territorio nacional.
No obstante, se exhorta a las instituciones hípicas, médicos veterinarios de libre ejercicio y propietarios que tienen vínculos o responsabilidad con los equinos comprendidos en el Decreto 177/010, a tener los esquemas de vacunación al día, con las vacunaciones y revacunaciones recomendadas para la prevención de la ocurrencia de Influenza viral equina (gripe equina).
Ante la presencia de equinos con síntomas compatibles con la enfermedad es obligatorio dar avido de inmediato a las oficinas de los Servicios Ganaderos más próximos, inmovilizar los animales y no permitir el ingreso de equinos de otros establecimientos.