Mujeres rurales

Las asalariadas rurales tuvieron su encuentro en Salto

En Salto, los días 8 y 9 de noviembre, se llevó adelante el Encuentro de Asalariadas Rurales, co- organizado por Sindicatos rurales, el MGAP y la UdelaR.
encuentro asalariadas rurales

Participaron representantes de la institucionalidad nacional y departamental. Reunió mujeres trabajadoras rurales de múltiples rubros productivos, realizado en las cabañas de AEBU (Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay) que se encuentran en ese departamento. 

Estuvieron presentes por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Subsecretario Matías Carámbula, el director de Desarrollo Rural Gabriel Isola, la coordinadora de la Unidad Especializada de Género, Paula Florit y el director Departamental, Andrés Treglia.

Mónica Xavier desde Inmujeres jerarquizó el espacio por su potencial de incidencia, y la Unidad de Género de MGAP inició una sensibilización en Género y trabajo agrario.

El subsecretario Carámbula al cierre del encuentro comentó “estamos terminando hoy domingo en Salto el encuentro de Asalariadas rurales, que la verdad que nos hace muy bien escuchar los planteos, las demandas, las historias de estas mujeres, que indudablemente, y en la historia de nuestro país, han sido muy olvidadas. Nos llevamos un montón de compromisos, para poder de a poco, generando una vida más digna, en este caso para las mujeres asalariadas rurales de nuestro campo”.

Por su parte Isola, comentó que participó invitado por un grupo de sindicatos de asalariados rurales, SUTTA, UTRACIR y otros vinculados a rubros como de arándanos, citricultura y fruticultura. Mencionó que “los trabajadores y las trabajadoras rurales son parte del objetivo de la Dirección General de Desarrollo Rural, nuestra intención es poder profundizar el apoyo específico y en particular, con los sindicatos de mujeres trabajadoras rurales. Redimensionar el convenio que tenemos vigente y finaliza ahora sobre fin de año, poderlo proyectar y ampliar hacia adelante, en diálogo con la política sectorial de género, en un esfuerzo que vamos a hacer: combinar acciones desde las perspectivas de equidad de género y de ellas como asalariadas, y de su trabajo en las cadenas de valor en las que se encuentran, que cada una tiene sus particularidades, en una política más articulada”.

Hizo especial hincapié en el rol de las mujeres trabajadoras y asalariadas rurales destacando “el papel de las asalariadas rurales como tarea importante para el país, tarea muchas veces invisibilizada y por otra parte su rol de pilares de la familia rural. Tanto si se encuentran viviendo en el campo, así como, y principalmente en las pequeñas localidades de la ruralidad, ellas ahí representan un papel muy estratégico y la necesidad de fortalecer sus organizaciones es clave también para poder mejorar las condiciones en esos territorios”.

La presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de Tambos y Anexos (SUTTA), María Flores, expresó que “tuvimos el encuentro de asalariadas rurales en Salto, para el cual nosotras invitamos a las compañeras para que participaran. Vinieron mujeres trabajadoras de quintas desde Las Piedras, desde Canelones, otras de Salto, algunas vinieron por empresas, otras vinieron a la convocatoria desde los diferentes sindicatos que estuvieron presentes, en el área rural, los grupos 22 y 23". Los gremios del área rural se dividen en varios grupos, siendo el Grupo 22 para ganadería, agricultura y actividades conexas, e incluye actividades como plantaciones de caña de azúcar, arroz, agricultura de secano y tambos. El Grupo 23 abarca actividades como viñedos, fruticultura, horticultura, floricultura, criaderos de aves, suinos, apicultura y otras.

"Realmente fue una jornada de mucho intercambio y agradecemos enormemente a Paula Florit y a todo su equipo de Género del Ministerio de Ganadería, el taller que tanto pedíamos, enseñarnos acerca de género, y ojalá este sea el inicio de muchos talleres porque los necesitamos para saber, para conversar, para hablar, para intercambiar situaciones, para saber cómo enfrentarlas”. Nos cuenta que quedó conectado para seguir trabajando conjuntamente con un grupo de asalariadas rurales.

Cerrando nos contó que “quedaron un montón de cosas en el tintero, se tomó nota de todo. Quedamos que el próximo encuentro lo queremos hacer en Durazno porque vimos la necesidad que tenía el centro del país de saber muchas cosas, y hacer una convocatoria o una repercusión de este encuentro, en Durazno con la propuesta de las asalariadas rurales que integran el grupo de tambos, del SUTTA.  

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 839.67 KB)
6 imágenes, 839.67 KB

Etiquetas