Audiovisual de la Dirección General Forestal alerta sobre especies invasoras en los bosques nativos

El audiovisual explica que los bosques nativos son hábitat de cientos de especies y cumplen funciones ambientales esenciales, como la regulación del agua, la captura de carbono y la protección del suelo. Sin embargo, la introducción y propagación de especies exóticas comprometen su equilibrio ecológico, al desplazar la flora nativa y alterar la biodiversidad. Estas especies invasoras fueron introducidas con fines ornamentales o productivos, pero se expanden con facilidad en el medio natural gracias a su rápido crecimiento y alta capacidad de dispersión. Una vez establecidas, compiten por la luz y el espacio, dificultan la regeneración de especies autóctonas y modifican la estructura del ecosistema.
El material subraya que la prevención es la herramienta más efectiva para proteger los bosques nativos. No obstante, también destaca acciones de control y restauración, como la eliminación temprana de ejemplares invasores y la reforestación con especies nativas.
Finalmente, la DGF convoca a la ciudadanía a involucrarse: detectar la presencia de estas especies, evitar su plantación y apoyar proyectos de restauración. El mensaje institucional concluye: “Conservar nuestro bosque nativo es compromiso de todos. Conocer es proteger”.