Mosca de la bichera

Avanza la preparación de las pruebas de campo del Programa de Erradicación de la Bichera

El 16 de julio se celebró en la sede de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) una nueva reunión de la Comisión de Gobernanza del Programa de Erradicación de la Bichera (PEB), con la participación de autoridades del MGAP, representantes de las gremiales agropecuarias e integrantes del equipo técnico del Programa.

Participaron por la DGSG el director general, Dr. Marcelo Rodríguez, y su asesor, Dr. Carlos Fuellis. En representación del Programa de la Bichera asistieron el Dr. Carlos Corujo; la Cra. María Eugenia Capucho; el Ing. Agr. Gustavo Taret; y el Ing. Agr. Martín Domínguez.

Por las gremiales agropecuarias integradas a la Comisión de Gobernanza estuvieron presentes: Dr. Ignacio Tedesco por la Federación Rural del Uruguay (FRU), Cr. Héctor Álvarez por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), e Ing. Agr. Alberto Bozzo por Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).

Durante el encuentro se presentó formalmente al nuevo responsable del Programa, Dr. Carlos Corujo, quien continuará además como asesor de la Dirección General de Servicios Ganaderos. Su designación refuerza el compromiso institucional con el avance técnico y operativo del programa.

Uno de los principales temas abordados fue la planificación de las pruebas de campo, que se desarrollarán en la estación experimental de Migues de la Facultad de Veterinaria (FVET). Las pruebas serán ejecutadas por tesistas y personal del área de operaciones del Programa, junto a investigadores de la FVET, y contarán con el suministro de moscas estériles provistas por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), con quienes se está ultimando un convenio de cooperación.

También se informó sobre los avances en las gestiones para capacitar al personal involucrado, en articulación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Se acordó priorizar la llegada de un experto al país para realizar las capacitaciones, que deberán concretarse antes de fines de agosto.

En paralelo, se trabaja en la adecuación de infraestructura, adquisición de materiales y equipamiento, para lo cual se presentarán los términos de referencia ante la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organismo administrador del fideicomiso del Programa.

Finalmente, se destacó que ya se realizó un relevamiento geográfico del área de intervención para definir los puntos donde se colocarán las trampas de evaluación, con el objetivo de estudiar la dispersión y supervivencia de las moscas estériles.

Entre los próximos pasos se definieron cinco ejes prioritarios: activar los procesos de adquisición a través de la CND; finalizar el convenio con la Facultad de Veterinaria; formalizar suministro, abastecimiento, o provisión de pupas estériles a ISCAMEN; actualizar los acuerdos de cooperación técnica; y coordinar las capacitaciones.

Se acordó que la Comisión de Gobernanza recibirá informes semanales sobre los avances del programa, y se convocarán reuniones extraordinarias en caso de requerirse decisiones urgentes.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.42 MB)
3 imágenes, 1.42 MB

Etiquetas