Capacitación para avanzar en el conocimiento y la gestión del agua subterránea

Esta ITE convenio 2025-2026, tiene por objetivo contribuir al cuidado del recurso agua subterránea, a través de una estrategia integral e interinstitucional, propiciando la sensibilización y capacitación de los usuarios en su gestión, así como la generación de información sobre el estado del recurso en la región metropolitana.
Se desarrolla en la región sur del país, en los departamentos de Canelones y Montevideo de la zona metropolitana. Las instituciones que participan en esta política con incidencia territorial son MGAP: DGDR- DIGEGRA-DGRN- UD; Consejo Agropecuario Departamental; Mesas de Desarrollo Rural (Montevideo y Canelones), Mesa del Agua, Intendencia de Canelones, Intendencia de Montevideo, DINAGUA (Ministerio de Ambiente), Facultad de Ciencias- Udelar, I Agua- UTEC.
Este proyecto se sustenta 3 pilares complementarios: 1. sensibilización, difusión y capacitación de productores y productoras, sobre el manejo y uso de fuentes de agua subterránea (aspectos constructivos y mantenimiento), acceso a herramientas financieras para soluciones de agua, normativa aplicable; 2. evaluación de la calidad del agua subterránea, para identificar zonas con problemas; y 3. promoción de registros de pozos de agua y evaluar el estado de las obras.
En ese marco este martes 29 se realizó una jornada de capacitación titulada “Avanzando en el conocimiento y la gestión del agua subterránea”.
La actividad tuvo lugar en INIA Las Brujas y estuvo dirigida a productores, productoras, técnicas y técnicos de la región de Canelones Oeste. Estuvo a cargo de la Dra. Paula Collazo y contó con la participación del Ing. Agr. Damián Collazo (Intendencia de Canelones), la Ing. Agr. Margarita Rodríguez y el Ing. Agr. Marcelo Pizzanelli (ambos referentes de DGDR-MGAP). También estuvieron presentes el director departamental Dr. Gustavo Moratorio, la Ing. Agr. Sandra Waterston (técnica de MGAP - DIGEGRA) y la Ing. Agr. Carolina Fasiolo (técnica de INIA).
Durante la jornada se abordaron temas clave como:
• La importancia del agua subterránea
• El cambio climático y el comportamiento de los acuíferos
• La calidad del agua subterránea
• La reglamentación vigente
La instancia se enmarca en el trabajo que se viene desarrollando para promover el uso sostenible del agua subterránea en la región metropolitana.
Galería de imágenes

ITE aguas subterráneas Descargar imagen : ITE aguas subterráneas

ITE aguas subterráneas Descargar imagen : ITE aguas subterráneas

ITE aguas subterráneas Descargar imagen : ITE aguas subterráneas