Charla destacó la importancia del campo natural en la producción ganadera

La charla estuvo a cargo de Diego Cáceres, integrante del equipo de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN-MGAP) y de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). La presentación buscó destacar la importancia de conservar el campo natural en buen estado de conservación dentro de los sistemas ganaderos.
A lo largo de la exposición, se compartieron artículos y resultados de distintos proyectos que destacan cómo el campo natural aporta a diferentes servicios ecosistémicos (calidad del agua, mantenimiento de la biodiversidad, control de la erosión, mitigación del cambio climático, entre otros). También se presentaron experiencias de iniciativas que han puesto como centro al campo natural, entre ellas Co- innovando para el desarrollo sostenible de sistemas ganaderos familiares de Rocha, el proyecto Ganadería y Clima, Ganadería Familiar Resiliente y, actualmente, el programa PROCRÍA impulsado por el MGAP junto al Plan Agropecuario y la institucionalidad agropecuaria. Este programa plantea la innovación y la extensión como ejes, principalmente a través del uso de tecnologías de proceso para mejorar el manejo del campo natural.
A partir de estos ejemplos se abordó la brecha productiva existente entre parte de los productores y el potencial que ofrece el campo natural. Esa brecha se ilustró con cifras y con el respaldo de diferentes investigaciones, lo que fue muy bien recibido por los productores y productoras de todo el país que participaron de la charla.
Sobre el proyecto de la Chacra al paisaje
De la Chacra al Paisaje es un proyecto que busca integrar la biodiversidad y la agroecología en la gestión de predios productivos en Uruguay para contribuir a la conservación de los paisajes. El proyecto es co-ejecutado por tres organizaciones de la sociedad civil: Vida Silvestre Uruguay, Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), Centro Interdisciplinatio de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR). El proyecto es co-financiado por la Unión Eurpoea.
El MGAP participa de este proyecto, a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) y de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) como integrantes del Comité Asesor, integrado por especialistas y técnicos de diversas instituciones que aportan orientación estratégica. También forman parte de este comité la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE) del Ministerio de Ambiente, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG).