DGSG solicita intensificar esfuerzos para evitar ingreso de Influenza aviar

Ante esta situación resulta fundamental intensificar los esfuerzos para evitar el ingreso de esta enfermedad que nunca ha sido diagnosticada en Uruguay.
Por este motivo el MGAP recomienda al sector avícola:
- Extremar las medidas de bioseguridad en las granjas
- Restricción del ingreso de personas y vehículos al establecimiento
- Estricta limpieza y desinfección de los materiales de trabajo, de las instalaciones y vehículos que ingresan a la granja
- Mantener al día los registros de visitas y productivos
- Malla antipájaro en buen estado en laterales y portones del galpón
- Dispositivos de desinfección a la entrada del establecimiento y de los galpones
- Uso de ropa exclusiva para trabajar con las aves
- Evitar el contacto de las aves comerciales con las silvestres
- Evitar que aves domésticas compartan fuentes de agua con las aves silvestres
Ante esta situación regional el MGAP solicita se le notifique de forma inmediata, cualquier sintomatología compatible con la enfermedad en aves silvestres, de traspatio o comerciales. Acceda a los teléfonos de las oficinas zonales del todo el territorio nacional.
Sintomatología:
- Muerte rápida.
- Problemas respiratorios: jadeos, tos, conjuntivitis, secreciones oculares y nasales (mocos), sinusitis, asfixia.
- Signos nerviosos: incoordinación, temblores, movimientos oculares y de cabeza, parálisis, convulsiones.
- Disminución brusca de la postura, o huevos deformes con cáscara blanda o delgada.
- Color azulado o hemorragia de crestas, barbillas y patas.
- Edema en la cabeza (cabeza hinchada).
- Plumaje erizado
- Diarrea
Ante una sospecha:
- No manipular ni mover del lugar las aves afectadas
- Usar equipos de protección personal (lentes, guantes, tapabocas, mamelucos y calzados adecuados)
Para notificar la sospecha dirigirse o comunicarse telefónicamente a las Oficinas Zonales y Locales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca más cercano o al correo electrónico avesnotificaciones@mgap.gub.uy
La vigilancia y la comunicación rápida es fundamental para una respuesta eficaz.