Entrevista a Julio Pintos - La República 28.05.19

Transcribimos el texto completo de la entrevista (fuente Diario La República) https://www.republica.com.uy/en-un-marco-complejo-hay-soluciones-para-el-sector-apicola-id711621/
Luego de anunciar que 529 apicultores podrán postergar el pago de las amortizaciones e intereses de los créditos otorgados por República Microfinanzas, Julio Pintos, presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA), anunció que existen posibilidades de exportar miel a mercados musulmanes.
Julio Pintos informó que los 529 apicultores que tienen líneas de crédito vigentes en República Microfinanzas, podrán solicitar la postergación del vencimiento de mayo de 2019 hasta el 2022. Este es el segundo año consecutivo en el que se logra este beneficio, que se financia con recursos del Fondo de Fomento y Reconstrucción de la Granja, FFRG.
El año pasado el monto aportado por el FFRG para una refinanciación de similares características de la deuda de unos 320 productores, alcanzó los 8 millones de pesos uruguayos.
El Presidente de la CHDA evalúo que esta es una buena noticia para el sector, pero que tiene su contraparte negativa en la complicada situación del mercado internacional de miel, distorsionado completamente por la oferta de mieles adulteradas o falsas a precios muy bajos.
Al respecto, Pintos explicó que a nivel mundial son varias las acciones que se llevan adelante para corregir esta situación, mencionando como ejemplo que el Parlamento Europeo hizo una Declaración en la cual alertan a los gobiernos europeos sobre este problema y recomienda una serie de medidas, entre ellas, la certificación de origen de las mieles que se comercializan en la Unión Europea.
Por otra parte, en el marco de la reunión de este lunes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), se aprobará un documento dándole respaldo a las iniciativas que se llevan adelante a nivel mundial contra este flagelo.
Según Pintos, buena parte de la solución al problema de la competencia de las mieles falsas se resuelve con información al consumidor. En este sentido, este trabajo lo están llevando adelante las organizaciones de productores, incluso europeos, que se ven afectados tanto como los uruguayos, chilenos o brasileños por la competencia de las mieles falsas.
Sin engaño a consumidores
Claramente es necesario realizar acciones de concientización para que los consumidores finales no sean engañados, conozcan el origen de la miel, será China, India, Vietnam, Ucrania, y sepan que hay una diferencia con las mieles puras provenientes de países que no adulteran el producto.
Esta no es una tarea de corto plazo, y nosotros también tenemos que hacer cosas para adaptarnos a esta realidad y superar la situación, afirmó Pintos. En este sentido, la búsqueda de nuevos mercados es parte de la estrategia para resolver la crisis del sector apícola.
La CHDA encomendó al Instituto Uruguay XXI la realización de un estudio de mercado, concluyendo que el musulmán ofrece muy buenas posibilidades de negocios. El tema es que prefieren comprar la miel envasada, ya lista para ponerla en góndola a disposición del consumidor final. Esto requiere un cambio en la forma de comercializar nuestras mieles, sostuvo Pintos, así que habrá que pensar en el mediano plazo en plantas de envasado. No es un camino fácil, hay que hacer inversiones, conseguir mercados, pero creo que este es un camino para enfrentar esta nueva realidad del mercado mundial.
El titular de la CHDA informó también que el 1 de junio comenzarán a ejecutarse dos consultorías –una a cargo de técnicos españoles y otra de franceses- para estudiar alternativas comerciales para las mieles uruguayas, ya sea presentadas en tambores, homogeneizas y fraccionadas, tipos de mieles demandadas, contactos comerciales, entre otros puntos. Deberán presentar un primer informe de avance el 30 de junio, debiendo dar por culminada la tarea a mediados de agosto. Con estos resultados, concluyó Pintos, sabremos cómo encarar el mercado internacional para nuestras mieles el próximo año.
Secretaría de Comunicaciones - Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola