INASE e INMUJERES acuerdan modelo de calidad con equidad de género

Participaron la directora general del MGAP y del Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias (PNGAgro), Fernanda Maldonado, la directora de INmujeres, Mónica Bottero y el presidente del Instituto Nacional de Semillas, Alvaro Nuñez.
Maldonado dijo que "el PNG Agro es un plan hacia afuera y hacia adentro. En ese sentido este es un ejemplo. Escuchamos a funcionarios y llevamos adelante sus propuestas. Es significativo para nosotros el apoyo de instituciones como las que están firmando hoy".”
La firma del convenio constituye uno de los 83 compromisos establecidos en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro) liderado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y toda la institucionalidad pública agropecuaria.
El PNG Agro, ejecutado en el período 2021-2024, es una herramienta de planificación que incorpora en las políticas públicas agropecuarias la perspectiva de género vinculada a las demandas y percepciones de la sociedad civil, los diagnósticos nacionales e internacionales en las áreas específicas, los conocimientos técnicos del funcionariado que ejecuta, diseña y evalúa políticas públicas y el análisis de viabilidad económica y política.
Para el año 2024, INASE se propone obtener el nivel 1 de la Certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG). Esta fase comprende la identificación de brechas de género a partir de un diagnóstico organizacional, la conformación de equipos de trabajo, la realización de un plan de acción y la asignación de recursos. Al finalizar el nivel 1 se accede al primer sello que certifica el compromiso de la organización con la equidad de género.
Por más información:
Lic. Mag. Melisa Cuadro
Referente de género INASE
mcuadro@inase.uy | (+598) 99 200 262
Videos
Galería de imágenes

Firma Inmujeres e INASE Descargar imagen : Firma Inmujeres e INASE

Firma Inmujeres e INASE Descargar imagen : Firma Inmujeres e INASE