INFLUENZA AVIAR- Comunicado de Prensa - Actualización 17/04/2023

El consumo de carne de aves o huevos NO AFECTA la salud humana.
El contacto con aves enfermas de influenza puede afectar al hombre, por lo que se exhorta a la población a notificar la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o respiratoria.
Se exhorta a productores y veterinarios de libre ejercicio a estar alertas y denunciar frente a la constatación de casos sospechosos.
Al mismo tiempo se exhorta a NO TOCAR, NO TRASLADAR y DAR AVISO en caso de
encontrar aves muertas o enferma a los correos a avesnotificaciones@mgap.gub.uy,
denuncias.dinabise@ambiente.gub.uy o a las oficinas zonales locales del MGAP o del Ministerio de Ambiente.
Mantener y asegurar la bioseguridad en las granjas de aves comerciales y de traspatio.
Quedan restringidos todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.
Dicha restricción no se aplicará a los movimientos de aves que sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola.
Las aves de traspatio y las aves que compongan el sistema productivo Free Range deberán estar alojadas en instalaciones cerradas y techadas, en cumplimiento con el Manual de
Contingencia de Influenza Aviar aprobado por resolución DGSG Nº 20/2022 de 17 de enero de 2022.
Quedan suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar.
Además, la División Sanidad Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos recomienda a los productores avícolas:
• Extremar las medidas de bioseguridad en las granjas.
• Restringir del ingreso de personas y vehículos al establecimiento.
• Realizar una estricta limpieza y desinfección de los materiales de trabajo, de las instalaciones y los vehículos que ingresan a la granja.
• Mantener al día los registros de visitas y productivos.
• Colocar mallas anti pájaros en buen estado en laterales y portones del galpón.
• Colocar dispositivos de desinfección a la entrada del establecimiento y de los galpones.
• Utilizar ropa exclusiva para trabajar con las aves.
• Evitar el contacto de las aves comerciales con las silvestres.
• Evitar que aves domésticas compartan fuentes de agua con las aves silvestres.