Instituciones intercambiaron metodologías para la definición de superficie y cartografía de campo natural

El encuentro reunió a productores y equipos técnicos de diversas instituciones nacionales que trabajan vinculadas a campo natural en Uruguay. El objetivo fue intercambiar metodologías utilizadas hoy por diferentes organismos e instituciones y generar un espacio de colaboración para mejorar la información sobre los datos de cobertura y cartografía de campo natural en Uruguay.
La apertura del evento estuvo a cargo de Martín Mattos Carrera, director de Recursos Naturales del MGAP (DGRN -MGAP), Marcelo Pereira, presidente de la MGCN (Plan Agropecuario) y los técnicos María Szephegyi (OPYPA - MGAP) y Diego Sancho (DGRN - MGAP).
Durante la apertura, Martín Mattos destacó la necesidad de promover un manejo adecuado del campo natural y asegurar que el conocimiento sobre buenas prácticas se difunda a los productores que lo gestionan. Por su parte, Marcelo Pereira resaltó la relevancia del tema central del seminario y valoró la contribución de los especialistas invitados, quienes brindaron perspectivas e información técnica que permitirá seguir avanzando en la gestión del campo natural.
María Szephegyi presentó el proyecto Ganadería Sostenible, una iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, ejecutada por la agencia FIIAPP y financiada por el programa Euroclima. El objetivo del proyecto es fortalecer de la sostenibilidad de los sistemas ganaderos en Uruguay y tiene identificadas acciones específicas para el fortalecimiento del observatorio. Por su parte, Diego Sancho, realizó un repaso por las acciones desarrolladas hasta la fecha para la construcción del observatorio de campo natural.
La jornada de trabajo continuó con las presentaciones realizadas por diferentes equipos técnicos de las siguientes instituciones: Pablo Couto, de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA - MGAP), Andrés Castagna, consultor de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA/MGAP), Eyal Yussim (DGRN - MGAP), Martín Borretti y Carlos Cohn (DINOT), Santiago Baeza, de la Facultad de Agronomía (Fagro - Udelar), y Andrea Barbieri del Observatorio Ambiental Nacional (OAN) Ministerio de Ambiente.
Para finalizar el encuentro, se realizaron diferentes mesas de trabajo donde los participantes intercambiaron sobre los principales desafíos y puntos de encuentro entre las metodologías de cara a la construcción del observatorio.
El evento contó con el apoyo del proyecto conjunto entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Ambiente (MA), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el programa Euroclima+.
Galería de imágenes

María Szephegyi, Martín Mattos y Diego Sancho durante la apertura del evento Descargar imagen : María Szephegyi, Martín Mattos y Diego Sancho durante la apertura del evento

Presentaciones y grupos de trabajo Descargar imagen : Presentaciones y grupos de trabajo

Presentaciones y grupos de trabajo Descargar imagen : Presentaciones y grupos de trabajo