Jornada de campo para divulgar una “reintroducción de especies nativas a las transiciones agrícola-ganaderas”

La experiencia es una iniciativa privada desarrollada en el establecimiento de la familia Vidart Canziani, iniciada en 2023.
Básicamente, consistió en la cosecha de semillas de campo nativo provenientes de potreros con buena presencia de especies autóctonas. Se realizaron dos cosechas en diferentes épocas del año, con el objetivo de recolectar semillas tanto de especies invernales como estivales. Luego, las semillas se limpiaron y utilizaron para sembrar potreros con antecedentes de agricultura de soja y rotaciones de praderas convencionales, áreas muy degradadas y con rendimientos ya muy bajos.
La escala de la experiencia y la metodología de trabajo adoptada por la familia como estrategia de recuperación de áreas degradadas despertaron el interés de técnicos privados vinculados al entorno familiar. Estos técnicos promovieron el contacto con los docentes de la Facultad de Agronomía (Udelar), Felipe Lezama y Pedro Pañellas, quienes vienen desarrollando una línea de investigación en este sentido en campo natural. Así se conformó un vínculo de trabajo conjunto que permitió analizar, sistematizar y acompañar la experiencia, a la vez que brindó a los especialistas la oportunidad de acceder a un caso de aplicación a escala comercial.
La primera siembra de la mezcla de semillas de campo natural fue en julio de 2024 y en noviembre de 2024 se hizo el primer monitoreo de reclutamiento de plantas. En marzo de 2025 se realizó una segunda siembra con Bromus (invernal nativa) y Vicia (leguminosa) y en mayo se realizó un segundo monitoreo de establecimiento de plantas. Desde la primera siembra en julio 2024 hasta el presente (octubre 2025) ya se han realizado cuatro pastoreos (noviembre 2024 y febrero, mayo y setiembre 2025) principalmente con novillos de 1 a 2 años y vaquillonas de 1 a 2 años.
Si bien la experiencia es bastante reciente (poco más de un año de implementación) la familia está muy contenta con los resultados obtenidos hasta el momento con la iniciativa y también muy agradecidos con todos los técnicos en este proceso de transición hacia un abordaje más agroecológico. Desde el punto de vista productivo, potreros que estaban restando, pasaron a sumar, aportando un buen forraje e importantes pastoreos para el ganado.
La Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP participó de la jornada representada por su técnico Nicolás Marchand, que es además su referente en la Mesa de Campo Natural. Pudo conversar con la familia, acerca de las iniciativas Senda Agroecológica que impulsa esta Unidad Ejecutora, así como de nuevas oportunidades a futuro que podrían potencialmente dar continuidad, profundizar y difundir estas interesantes experiencias a más productores.
Galería de imágenes

experiencia de reintroducción de especies nativas Descargar imagen : experiencia de reintroducción de especies nativas

experiencia de reintroducción de especies nativas Descargar imagen : experiencia de reintroducción de especies nativas

experiencia de reintroducción de especies nativas Descargar imagen : experiencia de reintroducción de especies nativas

experiencia de reintroducción de especies nativas Descargar imagen : experiencia de reintroducción de especies nativas

experiencia de reintroducción de especies nativas Descargar imagen : experiencia de reintroducción de especies nativas