Agroecología

Jornada “Transitando hacia sistemas ganaderos más sustentables en todas sus dimensiones” en Tacuarembó

La jornada técnica estaba dirigida a productores, técnicos y profesionales vinculados a la ganadería, que tiene como objetivo compartir y profundizar prácticas que promuevan la transición hacia sistemas ganaderos más agroecológicos.
presentación INIA para predios producción agroecológica

Se trata de una misma jornada replicada en dos zonas del país para facilitar la participación de las personas interesadas ya sea por su vínculo o por la riqueza técnica en relación a la transición con base en tecnologías agroecológicas. La realizada el viernes 15 fue en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Tacuarembó. La misma se realizó el pasado 14 de agosto en sede de la Asociación de Fomento Rural de Valentín en el departamento de Salto.  

La propuesta es financiada por el Banco Mundial, en el marco del Proyecto Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay, Préstamo BIRF N° 9305-UY (SARU), con fecha setiembre de 2022, entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el INIA. El fin de dicho acuerdo es para establecer que INIA sea referente para las políticas del ministerio en cuanto a promover transiciones agroecológicas en la producción agropecuaria. Esto se materializó a través de una consultoría desarrollada durante 3 años (prevista a terminar en agosto del corriente, y que se definió se extienda un año más) de amplio alcance y varios trabajos, desarrollos y productos.

El PhD. Nicolás Marchand, referente técnico de las políticas de agroecología que implementa la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MGAP, forma parte del equipo que interactúa en esta consultoría con sus pares del INIA, está participando de la actividad y al respecto nos contó que “la consultoría habilitó muchos talleres como el que vamos a tener hoy de trabajo interinstitucional, en el que se van a ver los resultados de estas articulaciones sostenidas en el tiempo, y que involucran mucha energía, liderazgo, constancia y dedicación…aprovecho a agradecer a Fiorella y en su nombre a todo el equipo INIA y todos los que colaboraron con este trabajo”.

Relata que también han tenido asistencia técnica del equipo de INIA para diversas actividades y acompañamiento de profesionales técnicos en diversos cursos, como las capacitaciones para presentar propuestas Senda Agroecológica de la DGDR, o los trabajos en predios focos donde se seleccionaron algunos proyectos en ejecución, y se apoyaron con un trabajo más intensivo de seguimiento con un abordaje de co-innovación. También se han elaborado materiales valiosos de forma consensuada como protocolos de implementación, documentos técnicos y de síntesis, diversos materiales de comunicación audiovisual y publicaciones técnicas de transiciones agroecologías, entre otros.

El Ing. Agr. Diego Cáceres del equipo de Campo Natural de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) de MGAP, nos contó “hoy se está presentando un grupo de buenas prácticas agroecológicas para mejorar la sostenibilidad del sistema de ganadería. Lo interesante a resaltar es que participaron un montón de instituciones y técnicos con distintas formaciones y de diferentes instituciones. En DGRN participamos en varias áreas, específicamente en lo que es biodiversidad y algunas otras cuestiones que hacen al manejo de los recursos naturales. De las prácticas que se recomiendan, todas son agroecológicas, muchas hacen hincapié en la tecnología de los procesos, sin usar tantos insumos externos, ni incrementar el gasto para los productores. Esto, está en línea con lo que se viene proponiendo en las diferentes instituciones en ganadería y en Procría, con lo que es tecnología de procesos, coinnovación entre otros. En cuanto a recursos naturales, también hay muchas cuestiones relacionadas con el manejo y cuidado del agua, de sus comunidades y cuidado del suelo”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.05 MB)
5 imágenes, 1.05 MB

Etiquetas