“El mal uso de los antimicrobianos en animales también pone en riesgo la salud humana”, advirtió Marcelo Rodríguez

¿Qué es la RAM y por qué es un problema?
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) ocurre cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos o parásitos se vuelven capaces de sobrevivir y multiplicarse a pesar de los medicamentos diseñados para eliminarlos.
Esto afecta a los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, y no es solo un problema de salud humana: impacta en animales, ambiente, alimentos y economía.
Cuando los antimicrobianos se usan mal —por automedicación, dosificación incorrecta o tratamientos incompletos— se acelera la aparición de resistencia. Los tratamientos dejan de funcionar, aumentan las infecciones difíciles de tratar y se prolongan las internaciones.
Por eso, en 2025 el lema mundial es:
“Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”.
ENTREVISTA | Marcelo Rodríguez, Director General de Servicios Ganaderos (MGAP)
El Director General de Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, explicó por qué la DGSG participa activamente en esta campaña interinstitucional:
“La resistencia antimicrobiana es un fenómeno natural de defensa de los microorganismos, pero se agrava con el mal uso de estos medicamentos. Afecta tanto a la salud animal como a la salud pública, por eso es fundamental coordinar acciones entre ministerios, servicios y profesionales para concientizar sobre su uso responsable.”
Producción ganadera y riesgo de resistencia
Rodríguez recordó que, aunque Uruguay tiene una ganadería mayormente extensiva, hay sistemas más intensivos —como los corrales y la lechería— donde el riesgo es mayor.
“En la lechería, el productor sabe que si la leche llega a planta con residuos de antibióticos, enfrenta sanciones. Esa responsabilidad debe replicarse en todos los sistemas productivos. El problema aparece cuando se interrumpen tratamientos o se usa siempre la misma molécula.”
El rol del veterinario y la importancia de la planilla sanitaria
“Lo ideal es que los productores tengan un correcto asesoramiento veterinario para elegir la droga adecuada, en el tiempo adecuado, y respetar los periodos de espera antes de faena o comercialización de leche.”
El Director destacó además que la planilla de control sanitario es clave para registrar todos los tratamientos:
“No solo lo exige la normativa y los mercados, sino que evita sobretratamientos y permite saber qué se hizo y cuándo. Es una herramienta para el productor y el técnico.”
Una sola salud: animales, personas, ambiente
Rodríguez remarcó el enfoque integral:
“Salud animal, salud humana y medio ambiente son un mismo conjunto. El uso racional de antimicrobianos también reduce la contaminación ambiental. Ese es el enfoque de Una Sola Salud con el que trabajamos.”
También adelantó que la DGSG está trabajando para incorporar los antibióticos al sistema VIGÍA y fortalecer los controles:
“Tenemos que acelerar los controles y avanzar en incorporar los antibióticos al VIGÍA. Es un debe que debemos resolver en los próximos meses.”
Sobre la Semana Mundial RAM
📅 Se celebra del 18 al 24 de noviembre.
🔍 Busca sensibilizar sobre el uso responsable de antimicrobianos en personas, animales y ambiente.
💊 No se trata solo de antibióticos: también incluye antivirales, antiparasitarios y antifúngicos.
🌍 La resistencia es un problema global —pero la solución empieza por cada decisión local.

