Martín Mattos expuso políticas para el cuidado de los Recursos Naturales

En relación a los recursos naturales productivos y conservación, destacó que se trabaja para cuidar la productividad de los suelos a través de la planificación de su uso y manejo para evitar la pérdida de suelo por erosión. Una clave en este sentido, es la promoción de buenas prácticas agrícolas. Destacó además que el cuidado de los suelos ha sido una política de Estado y se realizó un repaso de la evolución de la normativa vinculada a cuidado de los Recursos Naturales. Asimismo, se presentó el trabajo que se realiza en torno a la política de Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos (PUMRS).
De las políticas de conocimiento de suelo, se destacó el proceso de elaboración de la carta de suelos del año 2016. Al día de hoy, el área cartografiada es de 2.817.244 ha. Se presentó la metodología para la construcción de la herramienta y sus posibles usos. La carta de suelos es un servicio gratuito, de fácil acceso, disponible en la página web de la DGRN. http://dgrn.mgap.gub.uy/js/visores/dgrn/
Mattos Carrera destacó el trabajo que se está realizando en el marco de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN), creada en el año 2012 designándose a la DGRN para su secretaría ejecutiva. En este marco, se promueve la creación de un Observatorio de Ganadería sobre Campo Natural, dónde disponibilizar de forma dinámica y actualizada, los resultados de los monitoreos de los pastizales naturales, que llevan adelante instituciones públicas y privadas.
Para finalizar, destacó que nuestro país debe sentirse orgulloso del conocimiento del suelo que se ha generado y en este sentido es un ejemplo en la región. “Queremos una DGRN trabajando de forma permanente y en contacto con técnicos y productores, les invito a estar en contacto con nuestras regionales y utilizar todas estas herramientas”.