Suelos

MGAP participó en conferencia y gira técnica sobre suelo y carbono en el marco del Diálogo Uruguayo–Alemán

La participación del MGAP se enmarcó en una serie de actividades que se realizan dentro del proyecto del Diálogo Uruguayo – Alemán (DAUA), con el objetivo de fortalecer el intercambio entre ambos países. En esta oportunidad, el foco del intercambio estuvo en la salud del suelo, el carbono, y las oportunidades de cooperación científica, tecnológica e institucional.
Imagen de la delegación en la conferencia

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), participó en Alemania en la primera conferencia sobre salud de suelo y secuestro de carbono en regiones templadas, “SoilCarbon4Climate”. El evento fue organizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMLEH), la iniciativa “4por1000” y el Programa Federal “Humus” de Alemania. 

La agenda incluyó una gira técnica que comprendió la participación en la conferencia “SoilCarbon4Climate” y encuentros de intercambio con autoridades del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMLEH) y con la Embajada de Uruguay en Berlín. La delegación estuvo integrada por representantes del MGAP y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). 

Durante la gira, la delegación fue recibida en la sede del BMLEH  por autoridades del ministerio, junto a representantes de la Embajada de Uruguay en Berlín, la 4p1000 Initiative y el Julius Kühn-Institut (JKI), donde se realizaron presentaciones del MGAP, INIA y el DAUA. 

Del 11 al 13 de setiembre, la delegación participó de la conferencia “SoilCarbon4Climate”; un evento que reunió a actores clave de las regiones de clima templado para intercambiar sobre la salud del suelo y el secuestro de carbono orgánico del suelo (COS). La conferencia incluyó exposiciones sobre el potencial del secuestro de carbono en suelos, espacios de intercambio con experiencias de productores y una mesa redonda multisectorial con foco en los beneficios de la gestión sostenible de suelos. En este marco, Agustín de Prado y Daniel Silveira, en representación de MGAP-  DGRN, realizaron una presentación sobre la política de conservación de suelos de Uruguay, destacando la implementación de los Planes de Uso y Manejo Responsable del suelo.

En los días siguientes, la delegación recorrió diferentes instituciones de investigación. En  el Centro Leibniz de Investigación del Paisaje Agrícola (ZALF) e.V, la atención se centró en proyectos relacionados con la salud del suelo, el cultivo de carbono, la erosión eólica y la tecnología agrícola autónoma; En el Instituto Julius Kühn (JKI) de Kleinmachnow, se intercambió junto a investigadores sobre diferentes proyectos, sistemas agroforestales y el potencial de nuevos cultivos como la quinua y el lupino.  La gira culminó con una visita a una granja regenerativa en Niederen Fläming, que mostró resultados exitosos de la siembra directa  y al Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía (ATB), donde se compartieron investigaciones sobre tecnología agrícola digital, biocarbón, balances de gases de efecto invernadero y servicios agroecosistémicos. 

Estas visitas permitieron consolidar un espacio de intercambio técnico y científico, fortaleciendo la cooperación internacional en estas temáticas y en la implementación de prácticas sostenibles para la gestión de los recursos naturales. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.24 MB)
5 imágenes, 1.24 MB

Etiquetas