PANAFTOSA anuncia en el Día Mundial contra la Rabia un plan para poner fin a las muertes por rabia canina

En el Día Mundial contra la Rabia se anuncia la mayor iniciativa mundial contra esta enfermedad. La Organización Mundial de  la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC) dan a conocer un ambicioso plan para acabar de aquí a 2030 con las muertes humanas causadas por la rabia transmitida por el perro. El Plan Estratégico Cero para el 30, basado en el enfoque Una sola salud, aborda la enfermedad de forma holística e intersectorial, al mismo tiempo que destaca el importante papel que tienen los servicios veterinarios, de salud humana y educativos en la prevención y el control de la enfermedad. Poner fin a las muertes humanas causadas por la rabia transmitida por el perro.

El mundo dispone de los conocimientos, la tecnología y las vacunas que se necesitan para eliminar la rabia. El plan respaldado por las cuatro instituciones tiene por objetivos: prevenir y dar respuesta a los casos de rabia transmitida por el perro mediante una mejora de la sensibilización y la educación, la reducción del riesgo de rabia humana gracias a la expansión de la vacunación canina, y la mejora del acceso de las poblaciones en riesgo a la atención sanitaria, los medicamentos y las vacunas; aplicar directrices de eficacia demostrada sobre el control de la rabia, medir su impacto y alentar el uso de tecnologías innovadoras de vigilancia para seguir los progresos hacia los objetivos de “Cero para el 30”, demostrar el impacto de la colaboración “Unidos contra la Rabia” en los programas nacionales, regionales y mundiales de eliminación de la rabia, a fin de garantizar la participación continua de los interesados a todos los niveles y la financiación sostenida necesaria para lograr el objetivo “Cero para el 30”.

 Acciones en diversos países para combatir la rabia

La rabia es totalmente prevenible

La rabia, una enfermedad vírica presente en más de 150 países y territorios, suele ser mortal una vez que aparecen los síntomas. La rabia transmitida por el perro representa aproximadamente un 99% de los casos humanos. Se calcula que cada año mueren unas 59 000 personas por esta causa.

La rabia es una enfermedad desatendida y de la pobreza. Los más pobres son los más afectados, dado que no pueden pagarse el tratamiento ni el transporte para recibir atención. Los medios de subsistencia de las personas también se ven afectados por la rabia del ganado, que causa unas pérdidas estimadas en más de US$ 500 millones anuales.

Sin embargo, la rabia es totalmente prevenible si se garantiza el acceso a tratamientos que pueden salvar la vida del paciente tras las mordeduras de perro y si se vacunan los perros para reducir los riesgos y, en última instancia, eliminar la enfermedad en su origen animal. Para acabar con las muertes humanas por rabia es necesario reforzar los servicios de salud humanos y animales, además de incrementar el compromiso político.

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Rabia el 28 de septiembre?

El 28 de septiembre de 1895, fecha del fallecimiento de Louis Pasteur, se celebra el Día Mundial contra la Rabia (DMR), en conmemoración de sus descubrimientos en diversos campos de las ciencias naturales, la química y la microbiología, y su aportes a la salud pública, entre estos últimos se destaca el descubrimiento y aplicación, por primera vez, de la vacuna antirrábica, lo que ha permitido y permite, desde entonces, salvar innumerables vidas.

La rabia es una de las enfermedades desatendidas, relacionada con la pobreza, que afecta a grupos vulnerables de la población, y es transmitida de los animales domésticos y silvestres al hombre, la que a pesar de los avances de control realizados, está presente aun en varios países del mundo, en donde el perro el gato, continúan siendo las principales fuentes de infección. 

Día Mundial de Lucha Contra la Rabia - 2017

El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS, se suma a este evento cívico, y reitera su compromiso de hacer que la eliminación de la rabia sea una realidad.

El Día Mundial de Lucha Contra la Rabia es una oportunidad para sellar el compromiso individual y colectivo por la construcción de estilos de vida saludables, que incluyan la tenencia responsable de mascotas, el conocimiento de las actitudes a ser adoptadas para evitar el riesgo de contagio, así como de la necesidad de acudir de forma inmediata a los servicios de salud para recibir, de ser necesario, el esquema profiláctico para evitar la enfermedad y su desenlace fatal.

 

 

 

 

Etiquetas