Valor agregado y cultural de las especies del bosque nativo: el caso de la Yerba Mate
Intervención territorial específica Monte Nativo y Palmar de Butiá
Intervención territorial específica Monte Nativo y Palmar de Butiá
El pasado 22 de mayo se realizó exposición de productos hechos con lana, en el marco de la Gira internacional de la Raza Corriedale, llevada a cabo en la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo.
El pasado 13 de mayo se realizó recorrida de técnicos y productores para ver avances en los predios que implementan el proyecto Senda Agroecológica que impulsa la Dirección de Desarrollo Rural del...
El pasado 9 de mayo se realizó la jornada “Potencialidades del Bosque Nativo, valor nutricional y potencial gastronómico de los frutos nativos del Uruguay”, que se enmarca en la Intervención...
El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y...
Convocatoria a Organizaciones de la Sociedad Civil con reconocido trabajo vinculado a la temática, a presentar postulaciones para integrar la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología...
Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.
Aquellas Declaraciones Juradas del Registro de la Producción Familiar Agropecuario que vencieron en el año 2024, quedarán sin efecto a partir del 30 de mayo de 2025.
Este 5 de mayo se realizó en sede Garzón del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, reunión ampliada en el marco del Plan Nacional de Agroecología (PNAE), con la presencia de subsecretario...
El martes 29 de abril se realizó una visita al predio foco de la productora María de los Ángeles Fernández en la localidad de Migues, Canelones.