Microcrédito rural

Jornada de analistas del Programa Microcrédito Rural en sede MGAP

Como todos los años, se viene realizando esta segunda reunión anual de trabajo del grupo de analistas de crédito del Programa Microcrédito Rural, que trabajan en todo el país.
encuentro analistas

El Programa Microcrédito Rural se articula entre la Dirección General de Desarrollo Rural – MGAP y FUNDASOL, conjuntamente con la población integrante de los Comité de Crédito Local, quienes hacen posible su instrumentación.

Este viernes 14 se realizó la segunda actividad anual, una jornada completa de trabajo en equipo es para evaluar información y aspectos particulares de los territorios, las herramientas incorporadas en instancias anteriores, y se planifica a futuro. 

También realizaron una capacitación en formato de taller con perspectiva de género a cargo de la integrante de la Unidad de Género del MGAP, Verónica Sarli. 

El director de Desarrollo Rural, Gabriel Isola, que pudo acompañarlos una parte del taller, cuando tuvo la palabra les dio la bienvenida, y confirmó que “la idea es que en estos años que tenemos por delante, es seguir apoyando el trabajo que vienen realizando”. Haciendo referencia al taller de género, dijo “vengo de ver realidades de otros países que están en el ámbito rural, totalmente integradas por mujeres, cooperativas de 15 mil o más integrantes, sobre todo en el sudeste asiático, donde también se promueven las microfinanzas”.

Participaron también de Fundasol, su gerenta Fernanda Assir, y Verónica Ponce de León, referente para el PMR. Por la Dirección General de Desarrollo Rural lideraron la jornada Gregorio Martirena y Lucía Vázquez de la División de Financiamiento Rural.

Pudimos conversar con Gissela Costa, que es oficial de crédito del Programa, nos cuenta “trabajé 15 años que estoy en el Programa, trabajaba en la sede de acá de Fundasol, y hace dos años me mudé para Melo. Mi trabajo es el apoyo a los analistas en el territorio, o sea donde me necesitan allá voy, toda la parte de gestión de cartera morosa, de cobranzas a los clientes morosos, y trabajo administrativo de apoyo”. También ha reemplazado a analistas en algunas licencias o cuando comienzan nuevos para aprender las tareas. 

Nos cuenta que desde que empezó el tema de capacitaciones en educación financiera, ella centraliza las consultas, las inscripciones, de personas interesadas en hacer el curso o de los analistas que las derivan, y gestiona el armado de los grupos, que pasa al área de capacitaciones.

Respecto a los cursos nos cuenta “son capacitaciones sobre educación financiera, en principio fue para jóvenes de 14 a 18 años a la par que se había empezado con el crédito joven, iba de la mano apoyar esos jóvenes y capacitarlos y luego después de los 18 años podían acceder a créditos”. Ahora hay una capacitación para público en general, es en línea, gratis y se deben inscribir para enviar los datos de contacto.

“Me encanta este trabajo, trabajar con la gente, con los analistas y a nivel de territorio, es un rol importante el de apoyarlos a ellos, y ahora más con el apoyo para gestionar esa gente interesada para capacitarse. Hago un poco de eso de ir impulsando al analista a que traiga a sus clientes para capacitarlo, a veces es público en general, hay gente que nunca sacó un crédito pero que conoce el Programa, y a raíz de que se capacita, después lo podés tener como cliente. Es todo un trabajo en equipo”.  

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.87 MB)
7 imágenes, 1.87 MB

Etiquetas