Programa Microcrédito Rural
Acceso a créditos para todas las personas del medio rural, dando valor a la palabra empeñada como garantía. El Programa Microcrédito Rural tiene como objetivos satisfacer las necesidades financieras de corto plazo de la población rural que no tiene acceso al crédito, generar organización a nivel local que defina el uso de los fondos basándose en la confianza, el conocimiento y el control social, generar fondos locales que cubran necesidades de las familias y de la producción a nivel local. Se ejecuta y articula entre la Dirección General de Desarrollo Rural – MGAP y FUNDASOL, conjuntamente con la población integrante de los Comité de Crédito Local, quienes hacen posible su instrumentación.
Objetivos
- Satisfacer las necesidades financieras de la población rural que no tiene acceso al crédito, atendiendo demandas productivas y básicas de la familia.
Descripción
¿A quién está dirigido el PMR?
El programa está dirigido a productores y productoras familiares, asalariadas y asalariados rurales, y habitantes de poblaciones menores de 5.000 habitantes.
¿Cómo funciona el PMR?
La participación de la sociedad organizada a nivel década territorio, a través de la figura del Comité de Crédito Local (CCL), es requisito para el funcionamiento de la herramienta.
Se trata de un préstamo individual, sin que se requieran garantías reales. Los valores de los créditos varían según la línea y el número de operaciones del beneficiario o beneficiaria, ya que el monto que puede solicitar aumenta con el buen cumplimiento. La forma de pago es mensual y se cuenta con tres líneas de crédito: emprendimientos productivos, libre disponibilidad y vivienda.
Emprendimientos productivos: créditos que se destinan a actividades agropecuarias, no agropecuarias y de servicios. El monto máximo de la primera operación es de $30.000, hasta un máximo de $80.000, con plazos y amortizaciones de capital acordes a la actividad productiva.
Libre disponibilidad: créditos destinados a cubrir necesidades básicas que la familia: salud (medicamentos, lentes, ortodoncia), hogar (electrodomésticos, muebles), educación (libros, artículos escolares, tecnología). El monto máximo de la primera operación es de $10.000, hasta un máximo $25.000, con pagos mensuales, iguales y consecutivos.
Vivienda: créditos destinados a la reparación y ampliación de vivienda. Monto máximo de la primera operación es de $15.000, hasta un máximo de $60.000, con pagos mensuales, iguales y consecutivos.
¿Qué es el CCL?
El Comité de Crédito Local (CCL) está integrado por un grupo de vecinos y vecinas de la zona y referentes locales, que funcionan de forma honoraria y cuenta con el apoyo de un Analista de Crédito. Es el ámbito donde se reciben y estudian las solicitudes, seleccionándolas en base al conocimiento del solicitante y al destino del dinero.
NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO PARA JÓVENES
Las noticias sobre PMR
Ver videos aquí
¿A quién está dirigido?
- A productores y productoras familiares, asalariados y asalariadas rurales y habitantes de poblaciones de menos de 5.000 habitantes.