Para manejar los antimicrobianos con cuidado
Uruguay tiene plena conciencia de que la situación mundial respecto al uso de agentes antimicrobianos ha cambiado, en función de los nuevos modelos de producción y los avances en las investigaciones científicas.
Es por ello que desde el año 2015 se realizan eventos técnicos de sensibilización y capacitación sobre resistencia antimicrobiana (RAM), con el objetivo de comprender la complejidad del tema, sus repercusiones a nivel de la salud humana, salud animal y del comercio a nivel global.
Bajo el concepto "Una Salud" y como parte de sus políticas públicas, las autoridades nacionales vinculadas al tema, han iniciado en este año un proceso de construcción conjunta de un Plan de contención de la RAM, en el que se definen objetivos y líneas de acción, en torno a esta problemática multifactorial.
El diseño e implementación de estrategias se elaboran con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional, teniendo en cuenta que para el logro de los objetivos definidos, es indispensable un abordaje multisectorial coordinado entre los gestores de políticas públicas y los distintos actores sociales vinculados a la temática
Sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos
El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay
será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura
Descargas
- es01-oie-amr-veterinary-services-8p_hd-stc.pdf (.pdf 7502 KB)
- es02-oie-amr-veterinarians-4p_hd-stc.pdf (.pdf 1086 KB)
- es03-oie-amr-policy-maker_hd-stc.pdf (.pdf 305 KB)
- es04-oie-amr-pharmateucical-industry_hd-stc.pdf (.pdf 253 KB)
- es05-oie-amr-wholesale-retail-distributors_hd-stc.pdf (.pdf 255 KB)
- es06-oie-amr-animal-feed_hd-stc.pdf (.pdf 1281 KB)