Buque de investigación

Recursos Acuáticos del Uruguay

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.
Pulpo

El barco científico permanecerá en aguas nacionales hasta el 19 de setiembre, con la participación de científicos de la UDELAR, el MA y el MGAP, entre otras instituciones.

En este marco, un equipo técnico de la DINARA-MGAP acompañará la misión, observando los estudios realizados y elaborando informes, en el marco de sus cometidos.

Asimismo, la Lic. Ana Martínez, funcionaria de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, responsable del monitoreo de mareas rojas y especialista en microalgas, llevará adelante tareas de recolección de muestras de fitoplancton, tomas de agua a diferentes profundidades, análisis de clorofila, bacterias y organismos microscópicos, así como la medición de diversos componentes.

🌱 ¿Por qué es importante estudiar las microalgas (fitoplancton)?
-    Permiten conocer mejor nuestro mar y sus ecosistemas.
-    Producen más de la mitad del oxígeno del planeta, incluso más que los bosques.
-    Constituyen el primer eslabón de la cadena alimenticia marina.
-    Regulan el clima, al absorber gran parte del dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera.
-    Sostienen la pesca y la alimentación humana: sin microplancton no habría peces, mariscos ni toda la red que llega a nuestra mesa.

Fotos enviadas por Ana Martínez.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 975.18 KB)
6 imágenes, 975.18 KB

Etiquetas