Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta del Plan Estratégico Nacional

Basado en el marco internacional denominado “Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura”, establecido en la conferencia de la FAO, los integrantes del Comité, propusieron una serie de líneas de acción prioritarias. Estas apuntan a fortalecer la conservación y el conocimiento sobre los recursos fitogenéticos, el mejoramiento genético, la valorización de las variedades nativas y el fortalecimiento institucional y de las capacidades técnicas.
Tras esta presentación, realizada por el presidente del Comité, Marcos Martínez (DGRN-MGAP), se realizó un breve intercambio acerca de la importancia y los avances de cada institución u organización sobre estos temas. A través de este espacio, se busca generar los acuerdos y compromisos necesarios para implementar el plan, tanto en sus objetivos de corto como de mediano plazo. El trabajo continuará con la elaboración de una hoja de ruta que integrará las diferentes acciones.
La jornada contó con la participación de autoridades y representantes de las organizaciones que integran este Comité, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Ambiente (MA), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MREE), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la Facultad de Agronomía (FAGRO – Udelar), el Centro Universitario Regional Este (CURE – Udelar), la Red de Agroecología del Uruguay (RAU), la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas (RNSyC) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
Acompañaron el evento el ministro (i) del MGAP, Matías Carámbula, y el director de Recursos Naturales, Gustavo Garibotto, quien destacó la importancia de abordar el trabajo en recursos fitogenéticos desde una perspectiva colectiva, mediante la articulación institucional y la coordinación de acciones entre las distintas entidades. Asimismo, alentó a cada institución a comprometerse activamente con las líneas de acción acordadas.
Sobre el Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos
Los recursos fitogenéticos son uno de los componentes fundamentales de la biodiversidad agrícola, ya que son esenciales para la intensificación sostenible de la producción y para asegurar los medios de vida de los agricultores.
El Comité fue creado por el Decreto N° 151/95 y sus cometidos actuales están establecidos por el Decreto 65/99, entre los que figuran:
La definición de estrategias destinadas a la implementación en el país del Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible.
La creación de un Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos y de los mecanismos para su implementación.
Proponer una base legislativa en el país en relación al acceso a los recursos fitogenéticos nacionales.
Acceda a más información en: https://www.gub.uy/mgap/recursosfitogeneticos
Galería de imágenes
Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta Descargar imagen : Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta
Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta Descargar imagen : Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta

Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta Descargar imagen : Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta

Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta Descargar imagen : Reunión del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos para avanzar en la hoja de ruta