Anuario 2024

Se celebraron los 60 años de la creación de OPYPA

El ministro Fernando Mattos, el subsecretario, Ignacio Buffa junto a la directora de OPYPA, Verónica Durán y equipos del MGAP participaron de la celebración de los 60 años de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, donde en un muy emotivo evento, se reunieron a las principales autoridades de la institucionalidad agropecuaria, junto con exfuncionarios, exdirectores de OPYPA y otros actores clave en la historia y el desarrollo de esta oficina. Ver transmisión completa en el enlace debajo.
60 aniversario de OPYPA

OPYPA creada en 1964 se encarga de analizar, planificar y asesorar en políticas públicas relacionadas con el sector agropecuario, aportando estudios económicos, proyecciones y recomendaciones para la toma de decisiones estratégicas.

Durante la apertura Verónica Durán destacó que "cuando uno tiene un equipo técnico profesional, estable y capacitado puede desarrollar políticas de estado de largo plazo, que trascienden las administraciones y las coyunturas... esto ha permitido además que la oficina brinde asesoramiento y productos públicos de reconocida calidad y rigurosidad técnica para que las autoridades dispongan de la mejor calidad de información posible"

Al inicio del encuentro, se realizó la habitual presentación del Anuario OPYPA 2024. Angela Cortelezzi, técnica economista de la oficina, expuso los principales datos y proyecciones incluidas en este documento. Acceda al anuario 2024

En el evento se destacó la participación del Cr. Enrique Iglesias quien como secretario técnico de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (1960-1967) desempeñó un papel clave en la creación de OPYPA en 1975. Como economista, fue uno de los principales impulsores de su diseño y desarrollo, contribuyendo a establecerla como una oficina técnica de análisis y planificación estratégica dentro del MGAP.

Iglesias subrayó el papel fundamental de Wilson Ferreira Aldunate en la conducción de los equipos que dieron origen a la OPYPA,  resaltando además el espíritu inclusivo de la iniciativa: "vinieron de todas partes, de todos los colores políticos".

Luego se realizó un reconocimiento a los directores que lideraron OPYPA a lo largo de su historia; Antonio Pérez, Julio Preve, Martín Buxedas, Carlos Paolino y Adrián Tambler expusieron los hitos históricos de la oficina y recordaron anécdotas de la "OPYPA eterna".

Los ex directores evocaron también a aquellos directores que fallecieron, pero que hicieron su enorme aporte a la historia de OPYPA; Mario Mondelli, Juan Peyrou, Edgardo Recalde y Fernando Antía.

Finalmente el actual ministro Fernando Mattos invitó a participar a los ex secretarios de la cartera: Álvaro Ramos, Martín Aguirrezabala y Tabaré Aguerre así como también al actual subsecretario, Ignacio Buffa quienes hicieron su aporte a la crónica de OPYPA.

Álvaro Ramos destacó la importancia de tener "un equipo solvente, técnico, objetivo, profesional, con capacidad de generar propuestas, seguimientos e informes para la toma de decisiones"

Por su parte, Aguirrezabala, recitó un poema de Bernárdez en homenaje a los directores que ya no están, destacó además la independencia de la oficina para realizar sus análisis técnicos.

Al llegar el turno de Tabaré Aguerre, el ex ministro hizo un sentido homenaje a Mario Mondelli, quien falleciera siendo director de OPYPA, destacando su visión, su capacidad y su empatía.

Buffa, por su parte, expresó: "OPYPA nos impulsa a hacernos mejores servidores públicos... porque tiene la capacidad de poner incómodo -con datos- a quien está gobernando... es de esa fricción que se generan mejores políticas públicas... mi deseo es que nunca pierdan esa capacidad".

Cerrando el evento, el ministro Mattos señaló "este es un aniversario muy importante para la historia de nuestro país... que es pequeño territorialmente pero enorme en su calidad institucional y sus valores democráticos y republicanos, que se reflejan hoy en esta mesa".

"El gran capital que tiene Uruguay se ha construido con el fortalecimiento institucional, donde OPYPA ha tenido, en materia agropecuaria, el enorme valor de informar y aconsejar para que las políticas públicas constituyan esta trayectoria que nos destaca en todo el mundo"

Mattos recordó como "desde el primer momento" se respaldó en esta oficina para "tener esa visión de largo plazo" que se constituyó finalmente en "una de las grandes obras de este período que es el SENDA (Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario)".

Finalmente el Ministro felicitó a "todos aquellos que han acompañado y han respaldado a lo largo del tiempo la construcción de esta gran oficina de la cual estamos todos orgullosos".

 

Sobre OPYPA y el anuario 2024

La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), fundada en 1964 en el contexto de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico, cumple 60 años de trayectoria, consolidando su rol como referente en el diseño y evaluación de políticas públicas para el sector agropecuario.                                       OPYPA es una oficina técnica, capaz de liderar la formulación y evaluación de planes, estrategias, programas y políticas públicas. Su trabajo está orientado al desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, agroindustrial y pesquero, con el fin de maximizar su contribución al desarrollo nacional. Además, desempeña un rol fundamental en el diseño de soluciones para enfrentar desafíos coyunturales, como los derivados de eventos climáticos extremos o las fluctuaciones de los mercados internacionales.

Los productos de OPYPA son reconocidos por su calidad técnica y rigor, reflejando un compromiso con la excelencia en el diseño y evaluación de políticas públicas. Es por ello que la integración de OPYPA durante los últimos 60 años al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca representa una fortaleza institucional. Esta continuidad ha permitido que las autoridades de diferentes administraciones tomen decisiones informadas, respaldadas por el asesoramiento de equipos multidisciplinarios altamente calificados y comprometidos.

OPYPA también busca conectar a los tomadores de decisión con el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, ya que entiende que la toma de decisiones políticas debe basarse en la evidencia científica disponible. 

En un mundo en crecimiento, aunque marcado por elevada incertidumbre, el desarrollo sostenible de Uruguay dependerá en gran medida de la calidad y la capacidad de respuesta de sus políticas públicas. En este contexto, OPYPA cumple un rol esencial como generador de análisis y propuestas estratégicas orientadas al diseño de políticas.

El Anuario de OPYPA se ha transformado en un documento de referencia y consulta constante dentro del sector. Entre sus contenidos destacados, incluye el artículo “Situación y perspectivas de las cadenas agroindustriales 2024-2025”, que sistematiza lo acontecido a nivel mundial, nacional y en las cadenas agroproductivas en 2024. 

En dicho artículo se señala que, al cierre de 2024, la inflación global está prácticamente abatida, luego de un período de aumentos sustanciales de precios. Además, se indica que la economía mundial crecerá alrededor de 3% en 2024 y 2025. 

En línea con lo anterior, la economía uruguaya se expandiría en torno a 3% en 2024, a impulso de la demanda externa y del consumo interno. El valor agregado del sector agropecuario crecería 9,5% en 2024, principalmente por un destacado desempeño de la agricultura y el impulso de la tercera planta de celulosa. 

Las exportaciones agroindustriales, incluida la celulosa, rondarían los US$ 10.000 millones al cierre de 2024, con un aumento de 20% respecto al año anterior. Este incremento se debe principalmente a la recuperación de las ventas externas de granos y derivados, en comparación con 2023, y al fuerte aumento de las exportaciones de celulosa por la tercera planta del país. Para 2025, se estima que el PIB agropecuario caería levemente, debido al descenso del valor agregado agrícola, que sería parcialmente compensado por un mayor valor agregado silvícola. 

 

 

 

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 16.47 MB)
16 imágenes, 16.47 MB

Etiquetas