Se realiza hoy en Rivera el Foro Binacional de Producción Local y Orgánica

El Fronte(i)ra - Festival Binacional de Enogastronomía se ha consolidado como un evento emblemático de integración entre Brasil y Uruguay, atrayendo turistas de ambos países y siendo una de las fechas más esperadas de la región. Se organiza y desarrolla con la organización de gobiernos regionales y nacionales, organizaciones y empresas vinculadas al desarrollo productivo. Realizado desde el año 2014 en las ciudades hermanas de Rivera (Uruguay) y Santa Ana del Livramento (Brasil). Con un enfoque transversal de sostenibilidad, el evento que se desarrolla durante varios días del mes de agosto, tiene una programación de temáticas transversales, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de ONU. Se realizan conferencias, foros, campañas educativas e informativas, buscando generar conciencia en participantes locales y visitantes, para sumar esfuerzos hacia el desarrollo sostenible del planeta.
El Foro binacional de producción local y orgánica que se viene desarrollando en la fecha en esta instancia, es organizado por las universidades públicas de ambos países, Universidad de la República y Universidad Tecnológicas de Uruguay (Udelar y UTEC) y la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Brasil, con el apoyo de EMATER que es el sistema de extensión rural del país vecino.
Se centró en estas temáticas, el panel en el que participó el director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Gabriel Ísola, donde presentó el Plan Nacional de Fomento de Producción Agroecológica, cuya comisión integra y preside, acompañado del referente técnico, Ing. Agr. Federico Sierra.
En ese espacio también participó el representante del Ministerio de Agricultura Pecuaria de Abastecimiento de Brasil, encargado en Río Grande del Sur, para presentar el respectivo Plan de Agroecología. En resumen, en la esta mesa se hizo presentación e intercambio de las políticas públicas de cada país en la temática.
Hubo otra mesa relacionada a los sistemas participativos de garantías, las formas colectivas de certificación agroecológica, también de Uruguay y Brasil. En la tarde siguen actividades y talleres más específicos vinculados a las tecnologías de la producción.
Galería de imágenes

presenta Plan nacional de agroecología Descargar imagen : presenta Plan nacional de agroecología