Sostenibilidad y adaptación: el sector agropecuario a diez años de la creación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático

Durante la apertura, el Ministro Enzo Benech destacó la capacidad de trabajo interinstitucional, clave del proceso de consolidación del SNRCC, y sostuvo que en el ámbito agropecuario: “Tenemos que generar cambios en los sistemas productivos para adaptarnos al cambio climático y tenemos mucho camino por delante”.
A su vez, como parte de las actividades de la jornada, fueron presentados los avances del Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNA-Agro) —cuya construcción es liderada por el MGAP a través de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático— que está actualmente en etapa de validación y será presentado el 27 de agosto en una actividad abierta.
La coordinadora nacional del proyecto que apoya la elaboración del PNA-Agro, Cecilia Jones, explicó que el proceso involucró la participación de la institucionalidad agropecuaria y de productores de distintos sistemas. En ese marco, señaló que se identificaron los principales problemas que enfrenta el sector en lo que refiere a variabilidad y cambio climático y cuáles son las medidas que se podrían tomar para tener sistemas de producción más sostenibles y menos vulnerables.
En 2009, se estableció el SNRCC como ámbito para coordinar las acciones que contribuyen a abordar el cambio climático. Desde entonces, se han realizado grandes esfuerzos y se ha avanzado en la atención a los efectos y las causas de este fenómeno: se incrementó la articulación interinstitucional, se promovió el conocimiento sobre el tema y sus causas, se elaboró un Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad, se definió una Política Nacional de Cambio Climático y se presentó la contribución del país a 2025 al Acuerdo de París (lo que se conoce como Contribución Nacionalmente Determinada).