Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético

Del 4 al 6 de noviembre se llevó a cabo el taller “creación de capacidades en el uso de herramientas en bases de datos internacionales y mecanismos de acceso a germoplasma fitogenético”. Este evento fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Agronomía (Fagro, UdelaR) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones nacionales para la implementación y el uso del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura”, financiado por la organización Bioversity Alliance.
El taller reunió a más de 45 representantes de diversas instituciones como INIA, UDELAR, INASE, MA, MGAP, la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Red de Agroecología del Uruguay. El evento contó además con la participación de disertantes nacionales e internacionales, los que estuvieron presentes en forma presencial y virtual.
Durante el taller, los participantes pudieron familiarizarse con la búsqueda en bases de datos internacionales y los acuerdos internacionales en este tema. Otros temas trabajados en el taller fueron las herramientas para la identificación de lagunas de información (gap analysis) y subgrupos de germoplasma y en procedimientos nacionales de ingreso y acceso al germoplasma al país.
En el marco del evento, el director de Recursos Naturales del MGAP Martín Mattos, intercambió con Isabel Lopez experta legal de la organización Bioversity Alliance y Francisco Lopez, de la secretaría del tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), sobre la normativa nacional que se pretende aprobar en el corto plazo.
El taller fue positivamente evaluado en la jornada final, como una instancia muy enriquecedora de intercambio y de gran utilidad para el trabajo diario de investigadores. También se recalcó la generación de conocimientos en los acuerdos internacionales para el quehacer del trabajo de usuarios en germoplasma.
Por su parte, Francisco Lopez e Isabel Lopez resaltaron el trabajo que se viene realizando en Uruguay sobre la generación de capacidades y el involucramiento de las instituciones y organizaciones que participan en el Comité Nacional sobre los Recursos Fitogenéticos, lo cual ha llevado que en los foros internacionales de la FAO en el marco del TIRFAA, la posición que lleva el país es ampliamente escuchada y esto es fruto de un trabajo en equipo.
Galería de imágenes

Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético Descargar imagen : Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético

Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético Descargar imagen : Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético

Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético Descargar imagen : Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético
Enlaces relacionados
Descargas
- TIRFAA y Comite Taller de Noviembre_MGAP (.pdf 1489 KB)
- Acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM) (.pdf 158 KB)
- El Portal de información GLIS_Francisco Lopéz Uruguay_FAO (.pdf 1124 KB)
- GRIN Global y otras bases de datos_Federico Condón_INIA (.pdf 3652 KB)
- Mecanismo multilateral de reparto de beneficios derivados de información digital de secuencias (.pdf 270 KB)
- Presentacion Protocolo de Nagoya Mariel_MinisteriodeAmbiente (.pdf 637 KB)
- Presentacion y procedimientos para solicitar germoplasma 2024_FagroUdelar (.pdf 1276 KB)
- Procedimiento para realizar una importación de semillas_ Joaquín Flores_INASE. (.pdf 1805 KB)
- Proceso de importación de productos de origen vegetal_MGAP (.pdf 1780 KB)
- Subsetting y analogues tool_Biodiversity_CIAT (.pdf 3034 KB)