Capacitación

Técnicos del MGAP participaron del curso “Preparación para el Manejo de Crisis de Inocuidad Alimentaria"

Técnicos de DIGEBIA y DGSG participaron del curso BTSF de “Preparación para el Manejo de Crisis de Inocuidad Alimentaria”. Natalie Merlinski, de la Gerencia de Inocuidad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), y Magdalena D´Angelo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), participaron del curso “Manejo de Crisis de Inocuidad Alimentaria” que se llevó a cabo en Buenos Aires, desde el 16 al 20 de junio. El curso fue financiado y organizado por el Proyecto Better Training for Safer Food (BTSF, por sus siglas en inglés).
Curso “Preparación para el Manejo de Crisis de Inocuidad Alimentaria”

BTSF es una iniciativa de formación de la Comisión Europea destinada a mejorar el conocimiento y la aplicación de las normas de la Unión Europea relativas a la legislación sobre alimentos y raciones para animales, la salud y el bienestar de los animales, así como las normas fitosanitarias y de inocuidad alimentaria. 

En esta ocasión el curso organizado en el marco de dicha iniciativa, tuvo como objetivo general, proporcionar formación respecto al funcionamiento de la Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos, INFOSAN por sus siglas en inglés, en el área de preparación y manejo de crisis de inocuidad alimentaria. Además, otro eje fundamental fue el de introducir a los participantes en el marco y las herramientas de gestión y comunicación de crisis de la Unión Europea. A través de clases teóricas, los participantes recibieron entrenamiento sobre los roles y responsabilidades de las autoridades competentes, además de la importancia de que los países desarrollen e implementen sus propios procedimientos de gestión de crisis, tendientes a generar una respuesta rápida y efectiva que logre proteger a la salud pública. 

Por su parte, a nivel de los ejercicios prácticos, se dejó en evidencia lo primordial que resulta el contar con redes de alerta, es decir con sistemas de comunicación que permitan intercambiar información crucial sobre determinados riesgos alimentarios, de forma rápida entre todos los sectores implicados, tanto a nivel nacional como internacional.

El curso estuvo dirigido a técnicos de las autoridades competentes encargadas de los controles oficiales de inocuidad alimentaria, tanto en países miembros de la UE como de terceros países. Participaron representantes de las autoridades competentes de 7 países de Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, así como representantes de los Servicios Oficiales de 3 países de la UE: Bélgica, España e Italia. 

Además de la formación teórica, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en ejercicios prácticos y simulaciones, intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas para las actividades de control y gestión de crisis, y reforzar la creación de redes, fundamentales en la gestión de este tipo de incidentes con posible implicancia y significancia internacional. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.32 MB)
4 imágenes, 1.32 MB

Etiquetas