Gusano barrenador del ganado

Uruguay y Argentina están realizando pruebas de barreras naturales para mosca de la bichera

En el marco del Proyecto INIA FPTA 334, “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en el Uruguay”, se está realizando la Prueba de Barreras Naturales. Este estudio tiene como objetivo determinar el rol del río Uruguay como potencial barrera para el desplazamiento de la mosca entre Uruguay y Argentina. El miércoles 17 de octubre se realizó la primera liberación de moscas. Se dispersaron moscas coloreadas de azul en Uruguay y de rojo en Argentina. Este miércoles 24 y el miércoles 31 de octubre se realizarán en Fray Bentos otra etapa de las pruebas.

Para la realización de esta prueba se contó con el apoyo de los expertos, la Dra. Pamela Phillips (COPEG) y el Dr. John Welch (USDA/APHIS) y con técnicos de campo de COPEG. Las pupas estériles y los materiales para dispersión y trampeo fueron donados por COPEG.

La prueba consiste en la dispersión terrestre de moscas estériles coloreadas con pigmentos fluorescentes en dos puntos separados por el río Uruguay. Se realizarán tres dispersiones en total con seis colores distintos. Las moscas serán colectadas con trampas tipo VST (Vertical Sticky Trap) con un atrayente químico (SL4), el cual consiste en una mezcla de solventes que simula el olor proveniente de la herida producida por una gusanera de GBG. Se colocaron seis trampas por país, que al igual que los puntos de liberación, fueron seleccionados por los expertos de USDA mediante imágenes satelitales, según el hábitat natural y el comportamiento de la mosca.

En este estudio están trabajando en conjunto técnicos del MGAP y de SENASA con el apoyo de COPEG y USDA.

 

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.9 MB)
8 imágenes, 1.9 MB

Etiquetas