Uruguay completa la ruta de los cítricos en Asia

En 2020 se podrá exportar la fruta cítrica a Filipinas y Vietnam, en tanto ya se coloca en China y está a prueba en India, como definió el Plan Estratégico del rubro en 2010

La ruta de la fruta cítrica uruguaya en Asia se completará con la habilitación de los mercados de Filipinas y Vietnam, informó el director de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), Federico Montes, quien regresó de un viaje oficial a China junto al titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech.

Uruguay logró en 2017 la apertura del mercado de China para los cítricos y está desarrollando desde hace dos años una experiencia piloto en India. La inserción internacional de la fruta cítrica uruguaya en el continente asiático fue definida en 2010, cuando se elaboró el Plan Estratégico del sector, recordó Montes.

“Se buscaba una ruta complementaria a los mercados que ya poseía Uruguay”, agregó en alusión a la Unión Europea (UE), el principal destino de los cítricos; el mercado de Estados Unidos (EEUU), que se habilitó en 2013 luego de arduas negociaciones; y la Federación Rusa, el primer importador de frutas del mundo.

“El desafío fue establecer un comercio de cítricos más sólido en América, en especial con EEUU, y trabajar el mercado asiático para las mandarinas mediante una reconversión varietal, a la que se sumó el programa de mejoramiento genético del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)”, reseñó el director de la DGSA.

La clave fue producir un tipo de mandarina más afín al gusto de la lejana Asia, que requiere determinado sabor, buena adaptación a los viajes largos y una fruta con muy poca semilla o ninguna.

Montes explicó que “son mercados muy lejanos, no muy grandes”, pero tienen el atractivo que a sus poblaciones “les gusta comer mandarinas, más dulces, con un paladar diferente al nuestro. La mandarina uruguaya sigue siendo un producto diferenciado”.

Primer acuerdo con inocuidad

El acuerdo para la exportación de fruta cítrica a Vietnam “será el primero que firma Uruguay en citricultura con el componente de inocuidad, tanto en calidad de agua como en los residuos de agroquímicos, incluyendo todas las certificaciones, como la de Global GAP y otras acciones del MGAP”, aseguró Montes.

El director de la DGSA remarcó “el sólido proceso en el área de trazabilidad, en el uso racional de agroquímicos y otros productos alternativos, en el caso de controladores biológicos y las feromonas”.

El director de la DGSA ha reiterado que Uruguay debe ser un país productor de alimentos de calidad e inocuidad y advirtió que en un tiempo breve los países que comercian solo compraran productos de aquellas naciones que respeten la salud y el medio ambiente.

“Ahora tenemos la oportunidad de ir conquistando con sabor, calidad e inocuidad, el centro donde se originó la producción de cítricos del mundo”, concluyó Montes.

Mejoró la producción en 2019

Un crecimiento de la producción citrícola en 2019 permitió recomponer los volúmenes de exportación de la zafra 2018, un año caracterizado por la adversidad climática, al producirse granizadas y una sequía.

Uruguay recupera de la mano de la reconversión varietal, de nuevas inversiones y apertura de mercados, una senda de mayor productividad y de volúmenes exportables.

La superficie citrícola abarcó 14.000 hectáreas en 2018 y la producción alcanzó las 217.000 toneladas, 18% por debajo de la zafra anterior, según datos del MGAP. La producción fue encabezada por la naranja, con 106.000 toneladas, seguida por la mandarina con 71.000 toneladas y el limón, con 38.000 toneladas.

Si bien aún no se conocen los datos de la División de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) de 2019, se prevé un incremento de la producción. Del total producido en 2018, el 41% fue destinado a la exportación.

Las colocaciones de fruta cítrica en el exterior reportaron US$ 63 millones entre enero y octubre de 2019, alrededor de 90% del valor exportado de frutas frescas por Uruguay, una cifra similar a la registrada en igual lapso del año anterior.

La mandarina lideró el ingreso de divisas, con US$ 27 millones entre enero y octubre pasado, con 28.500 toneladas colocadas. Siguió la naranja con ingresos por US$ 23 millones y 43.000 toneladas exportadas; y el limón, con US$ 13 millones y 16.000 toneladas colocadas.

Etiquetas