Articulación

Uruguay participó en el II Diálogo Agroalimentario UE-ALC sobre ganadería sostenible

Los días 25 y 26 de junio se desarrolló en Costa Rica el II Diálogo Agroalimentario Unión Europea -América Latina y el Caribe (UE -ALC), denominado "Estrategias e instrumentos para fomentar la ganadería sostenible en la UE y ALC”.
Diálogo Agroalimentario Unión Europea -América Latina y el Caribe (UE -ALC)

La actividad fue impulsada por el programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea, en colaboración con la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) y la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea,  y con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Este ciclo de diálogos se plantea como una plataforma de intercambio técnico entre ambas regiones con el objetivo de promover el aprendizaje mutuo, la articulación de buenas prácticas y el diseño conjunto de soluciones que favorezcan la transición sostenible de la ganadería bovina.

Los participantes coincidieron en la necesidad de profundizar esfuerzos en áreas estratégicas para el sector, tales como:

  • El escalamiento de sistemas de producción sostenibles (ej. ganadería regenerativa, agroecología, sistemas silvopastoriles, prácticas bajas en emisiones de GEI, entre otros).

  • El fortalecimiento en la gestión de políticas públicas y marcos regulatorios.

  • La provisión de asistencia técnica a lo largo de la cadena de valor.

  • La habilitación de mecanismos de financiamiento sostenible que impulsen la innovación y adopción de tecnologías y prácticas ambientalmente responsables

Nuestro país participó del evento con una delegación nacional integrada por representantes de la institucionalidad agropecuaria pública y privada: Victoria Carballo, de la Mesa Uruguaya de Carne Sostenible, Ignacio Di Pascua, de la Gerencia de Estrategia e Innovación del Instituto Nacional de Carnes  (INAC), la vicepresidenta del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Carolina Viñoles, el presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlato y el director de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGRN -MGAP), Gustavo Garibotto.

En ese marco, con la participación de representantes de diversos países de la UE y ALC, Santiago Scarlato presentó las principales características del Programa ProCría.

Etiquetas