MODELO DE PLAN DE TRABAJO PARA SOLICITAR AUTORIZACION DE CULTIVO DE CANNABIS NO PSICOACTIVO
Guías
Presentación y antecedentes de la empresa:
· Descripción tipo esquema de la estructura societaria.
· Personal jerárquico y técnico ( detalle de cada uno, teléfono, correo electrónico)
Objetivo: Producción de …………………….(flores, granos, tallos) Cannabis no psicoactivo.
Objetivo específico: (Para empresas que vayan a acondicionar o industrializar sería, semillas para comercializar, aceite comestible, granos comestibles, harina, biomasa, fibra, etc)
Actividades a desarrollar: Plantar, cultivar, cosechar e industrializar cannabis de uso no psicoactivo (cáñamo). (especificar que tareas va solicitar autorización)
La actividad de comercialización del producto se solicita autorización una vez que tenga el producto en stock
Cuadro resumen de las actividades a desarrollar ( obligatorio)
Dpto | Nro Padrón | Área ha/mts2 | Variedad | Producto a cosechar | Rend. Estimado (Kg/unid) | Modalidad indoor, invernáculo, macrotuneles, cielo abierto |
Descripción del plan de trabajo:
1. Origen del material de propagación para la instalación de los cultivos.
2. Descripción agronómica del cultivar.
3. Desarrollo del plan agronómico.
4. Procedimiento de Seguridad.
5. Comercialización y destino de la producción
1. Origen del material de propagación (semillas o esquejes) para la instalación de los cultivos
Detalle de donde se obtendrá las variedades (importación, mercado local)
Detalle de la cantidad de material de propagación a adquirir y nombre de la empresa proveedora (factura proforma en caso de importación, o importador local)
Nombre de la empresa registrante de la variedad, y del obtentor declarado ante INASE.
2. Descripción agronómica del cultivar
Características agronómicas del cultivar (monoico, dioico,, hermafrodita, autofloreciente o fotoperiódica, ciclo estimado en días, fin de su selección ( grano, flor, ambas, fibra)
3. Desarrollo del plan agronómico.
3.1. Ubicación geográfica de las áreas incluidas en el proyecto.
Padrón, (si no es de propiedad, adjuntar copia de arrendamiento donde se mencione el cultivo que se va a hacer), coordenadas,
Mapas generales (foto de googlemaps) y polígono de las áreas a sembrar, grupos coneat. En caso de ser en invernáculo no existente, detallar la ubicación mediante un rectángulo dentro del mapa del padrón.
3.2. Siembra del cultivo de cáñamo industrial.
Describir el modelo de cultivo ( cielo abierto, invernáculo, indoor, hidropónico, orgánico, etc), así como el modelo de generación de plantas( de esquejes, semillas en campo, plantines en vivero, etc)
En las siembras a cielo abierto, se debe detallar la preparación del barbecho, el tipo de siembra (directa, mínimo laboreo, convencional), la densidad, distribución de las semillas o plantines(tipo de sembradora), existencia de riego, detallando el tipo y capacidad.
Las empresas que cosechen flores, o biomasa ( no fibra) para la industria local, deberá dejar establecido que identificará y gestionará los lotes de producción por separado.
CUADRO CON AREAS (ha y/o mts2) SEGÚN MODELO DE PRODUCCIÒN( cielo abierto o invernaculo)
Para siembras a cielo abierto, detallar los meses de siembra y/o ventana de la misma. Al mismo tiempo se deberán detallar las BPA, que serán aplicadas al cultivo. (se corroborarán con la guía de BPA en cultivos de secano, elaborado en el año 2013, por el MGAP-MTO-MNT- MNECC).
En los sistemas de producción en invernáculos o indoor, se deberá presentar un esquema de producción u otro que permita visualizar el escalonamiento de cada categoría de plantas durante todo el año.
Se debe detallar el tipo de cosecha (mecánica o manual), la metodología utilizada, el criterio del momento, la estimación de rendimiento unitario y total del ciclo.
3.4.1. Cronograma de actividades y estructura de costos para al período de autorización.
4. Procedimiento de Seguridad
Se debe detallar cuales son las medidas de manejo que se van a implementar para atenuar los riesgos en la seguridad del cultivo. ( registro de las personas que tuvieron contacto con el cultivo, cortinas vegetales para evitar la visualización de las flores desde afuera, etc)
Estimación de Jornales anuales a ser utilizados (discriminado por permanente y zafrales)
