Acta N° 321/2024
CONAHSA
CONAHSA - Acta nº 321/2024
CONAHSA - Acta nº 321
En la ciudad de Montevideo, a los 13 días del mes de agosto de 2024, siendo la hora 14:30, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA) en la sede de la DGSG (Ruta 8 km 17, Montevideo), en modalidad híbrida.
La preside el Sub Director General de la DGSG, el Dr. Jorge Viera.
Asisten:
- Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el Dr. Juan Ramos.
- Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Pablo Zerbino.
- Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), el Dr. Carlos Corujo.
- Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), no asistieron delegados.
- Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), no asistieron delegados.
- Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), los Dres. Jorge Martínez y Miguel Chiarlone.
- Por la DGSG, el Dr. Jorge Viera.
- Por la DILAVE, no asistió nadie.
- Por la División Sanidad Animal (DSA), los Dres. Martín Altuna, Nicolás Simeto y María Magri.
- Como invitados, los Dres. Diego Irazoqui (Asesor del Ministro) y Christian Gortázar (Universidad de Castilla-La Mancha, España).
- Por la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro y la Dra. Virginia Russi.
ORDEN del DIA
- Previos y planteos de las delegaciones
- Aprobación del Acta anterior
- Correspondencia enviada
- Correspondencia recibida
- Actas de CODESAs: Artigas (julio de 2024), Rocha (marzo y junio de 2024), Salto (julio de 2024) y Tacuarembó (marzo, abril, mayo y junio de 2024). - Nota de CODESA de Salto por tema garrapata.
5. Temas a tratar
- Tema 1: Tuberculosis animal. Christian Gortázar (España).
- Tema 2: Situación de la PPA. Christian Gortázar (España).
6. Varios
…………………………………………………………………………………………….
1. Previos y planteos de las delegaciones
- Viera comunica que De Freitas se encuentra en Paraguay en una reunión del CVP.
- Ramos y Martínez manifiestan su preocupación por que algunos frigoríficos se niegan a recibir animales negativos a la tuberculina provenientes de focos. Ramos agrega que incluso se hace diferenciación de precios.
Viera solicita la lista de esos frigoríficos para comunicarse con ellos. Y el tema también hay que tratar en la Comisión del Fondo.
- Martínez realiza varios planteos:
- Trasmite la preocupación de la SMVU sobre algunos aspectos de la nueva normativa sobre faena predial.
Viera responde que fue elaborada a instancias de DIGEGRA y que se está en contacto con ellos para poder aplicarla de la mejor forma posible.
- Solicita si se puede tener un mapa de Uruguay con los focos de tuberculosis, brucelosis y EEO.
Viera responde que sí y le trasmitirá el pedido a Programas Sanitarios y UNEPI. - Pregunta quien está Encargado de la Campaña contra la tuberculosis bovina. Viera responde que la Dra. Cynthia Moreira fue a realizar estudios al exterior y todavía no se ha nombrado a nadie en su lugar.
- Aprobación del Acta anterior
Se aprueba el acta de la reunión ordinaria del 9/7/2024.
- Correspondencia enviada
No hubo.
4. Correspondencia recibida
- Actas de CODESAs: Artigas (julio de 2024), Rocha (marzo y junio de 2024), Salto (julio de 2024) y Tacuarembó (marzo, abril, mayo y junio de 2024). - Nota de CODESA de Salto por tema garrapata.
- Respecto a las actas, no hay comentarios.
- Respecto a la nota, hay consenso con el diagnóstico realizado, pero se deben profundizar algunos aspectos, ya que se solicita una línea de crédito y una Resolución ministerial para delimitar la zona geográfica comprendida en el Plan Piloto de control avanzado de la garrapata multirresistente.
Viera expresa que consultarán al Dr. Marcelo Cortés.
5. Tema 1. Tuberculosis animal
El Dr. Christian Gortázar, de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), realiza una presentación sobre tuberculosis animal. La misma será enviada a los delegados de las gremiales. Expone sobre la enfermedad (situación, hospedadores, transmisión, clínica), análisis de riesgos, bioseguridad y nuevas herramientas de control, resultados de las campañas en España y Uruguay, vacunación (vacunas vivas e inactivadas, interferencia diagnóstica y seguridad, eficacia y aplicabilidad) y los estudios de caso-control que se están desarrollando en nuestro país con cooperación internacional.
Martínez agradece la presentación y plantea algunas preguntas:
- Si en España existe una gran diferencia entre reacciones a la tuberculina dependiendo del laboratorio que las produzca.
- Qué relación existe entre la interferencia con el diagnóstico y la inmunidad de las diferentes vacunas probadas en Uruguay.
- Si se podría utilizar el método e diagnóstico por esponja como prueba de screening en tambos.
Gortázar responde:
- En Europa cada vez hay menos fabricantes de tuberculina y en España hay solo uno, o sea que no existe ese problema. Para el caso de Uruguay, se debería utilizar siempre el mismo producto en un mismo rodeo o categoría.
- Si la interferencia es muy grande no conviene utilizarla por mejor inmunidad que provea. Para las que producen poca interferencia, se debe estudiar mejor cual sería más inmunógena.
- Si se podría utilizar y tiene varias ventajas: no es invasiva, no es oficial (y daría más margen de actuación) y es una muy buena prueba complementaria
Martínez pregunta si ve factible incluir a la esponja como una prueba oficial. Gortázar responde que eso depende de la Autoridad Sanitaria. Personalmente opina que sí y a futuro se avanzará cada vez más a utilizar las pruebas de detección de los microorganismos a nivel ambiental.
Russi pregunta porque se vacuna a edad tan temprana, teniendo en cuenta que el animal está inmaduro inmunológicamente.
Gortázar responde que lo que se pretende es estimular el sistema innunológico, que de hecho ya ha recibió algo de estimulación por el contacto con el ambiente contaminado.
5. Tema 2. Situación de la PPA
El Dr. Christian Gortázar realiza una presentación sobre la situación mundial de la Peste Porcina Africana. La misma fue presentada recientemente en el SIAVS (Salao Internacional de Proteína Animal), realizado en Sao Paulo (Brasil) y será enviada a los delegados de las gremiales. Expone sobre los últimos focos notificados en el mundo, la influencia que está teniendo la enfermedad en la comercialización de carne y productos elaborados de cerdo, el rol de los cerdos silvestres y los productores de traspatio en la epidemiología, las medidas de control más eficaces y los avances respecto a las vacunas.
Altuna pregunta si la perspectiva es que siga avanzando la enfermedad. Gortázar responde que sí y que en Europa los países ya no se preguntan si les va a tocar sino cuando les va a tocar.
6. Varios
▪ No hubo.
Siendo la hora 16:50 se cierra la sesión, fijándose la próxima reunión ordinaria para el martes 10 de setiembre de 2024 a las 14 horas en el stand del MGAP de la Expo Prado.