Resolución N° 996/025 Autorización de uso de productos fitosanitarios en Camelina sativa (L) Crantz, conforme a evaluación técnica y normativa vigente, ampliando recomendaciones aplicables a cultivos de la familia Brassicaceae
Montevideo, 16 OCT. 2025
VISTO: la solicitud recibida por parte de CAMELINA COMPANY ESPAÑA S.L. sobre ampliación de uso de determinados productos fitosanitarios para Camelina (Camelina sativa (L) Crantz);
RESULTANDO:
I) que por Resolución N° 77/020, de 13 de febrero de 2020, se autorizó la ampliación de uso para los cultivos de Brassica napus var. napus L.(colza) y Brassica carinata (mostaza etíope o abisinia);
II) que la Camelina (Camelina sativa (L) Crantz pertenece a la misma familia de las de las crucíferas (Brassicaceae) que la Brassica napus var. napus L.(colza) y Brassica carinata (mostaza etíope o abisinia);
III) que por lo tanto, se considera posible hacer extensivas las recomendaciones de uso para Brassica napus var. napus L.(colza) y Brassica carinata (mostaza etíope o abisinia) a Camelina sativa (L) Crantz, según lo solicitado por la empresa;
IV) que de acuerdo a la evaluación técnica efectuada y en base a la información aportada, los productos en base a: Dicuat, sal dibromuro; Cletodin; Haloxifop-p-metil; Pendimetalina; Quizalofop-p-tefuril; Saflufenacil; Trifluralina; Azoxistrobina; Azoxistrobina + Ciproconazol; Epoxiconazol + Metconazol; Protioconazol; Clorantraniliprol; Flubendiamide; Lufenuron; Novaluron; Spirotetramat; Fludioxonil + Metalaxil; Carbendazima + Metalaxil +Tiram; Trichoderma Afroharzianum; Acetamiprid y Metaldehido, a las dosis indicadas para cada combinación cultivo-plaga, han mostrado eficacia biológica para el control de las plagas involucradas;
V) que la utilización de productos fitosanitarios en general y en Camelina (Camelina sativa (L) Crantz) en particular, exigen cumplir estrictamente con los requisitos legales y también los impuestos por los protocolos de certificación;
CONSIDERANDO: que se trata de un cultivo menor en pleno desarrollo en el país y es necesario incluir otros ingredientes activos para el efectivo control de malezas, plagas y enfermedades en los cultivos de referencia;
ATENTO: a lo expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 175,176 y 177 de la Ley N° 19.149, de 24 de octubre de 2013; Ley N° 17.283, de 28 de noviembre de 2000; artículos 19 y 25 del Decreto N° 149/977, de 15 de marzo de 1977 y al artículo 1º del Decreto N° 294/004, de 11 de agosto de 2004; Decreto N° 241/019, de 26 de agosto de 2019 y demás normas concordantes y modificativas;
EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS AGRICOLAS
RESUELVE:
1) Extender al cultivo de Camelina (Camelina sativa (L) Crantz, el uso de los productos en base a: Dicuat, sal dibromuro; Cletodin; Haloxifop-p-metil; Pendimetalina; Quizalofop-p-tefuril; Saflufenacil; Trifluralina; Azoxistrobina; Azoxistrobina + Ciproconazol; Epoxiconazol + Metconazol; Protioconazol; Clorantraniliprol; Flubendiamide; Lufenuron; Novaluron; Spirotetramat; Fludioxonil + Metalaxil; Carbendazima + Metalaxil +Tiram; Trichoderma Afroharzianum; Acetamiprid y Metaldehido.
2) En función del Análisis de Riesgo efectuado para los diferentes ingredientes activos que se autorizan en la presente resolución, se deberán incluir las siguientes Medidas Generales de Protección del Medio Ambiente:
a) no debe producirse deriva. Usar técnicas de aplicación adecuadas que disminuyan la misma (tipos de boquilla, altura de la barra de aplicación, velocidad de aplicación, volumen de aplicación) y evitar aplicaciones en condiciones climáticas que aumenten las posibilidades de ocurrencia. La empresa aplicadora es la responsable de los daños que por sí produzca en el ejercicio de la mencionada actividad de acuerdo con la normativa vigente.
b) no lavar ni vaciar equipos de pulverización en lagos, ríos, otras fuentes de agua, o en la cercanía de los mismos, ni en áreas de desagües naturales.
c) en caso de derrame durante la aplicación contener y absorber el producto derramado con un material inerte (arena, aserrín, tierra) y recoger con pala; depositar el material impregnado en recipientes, en un sitio donde no haya peligro de contaminación de fuentes de agua.
d) deberá priorizarse la protección de los polinizadores y en particular de la abeja pues la misma es necesaria para la producción sostenible de alimentos y en varios cultivos se encuentra asociada a mayores cosechas.
3) Deberán incluirse las siguientes medidas de mitigación para la protección de la salud humana:
a) Usar guantes DE LATEX.
b) Usar mameluco impermeable exclusivo para la tarea que permita el intercambio de calor de material, fácilmente lavable y disponer de recambio en caso de accidente.
c) Usar botas por dentro del mameluco.
d) Usar careta antiparras y máscara de tipo N100 con filtros de partículas y vapores orgánicos.
e) Lavar cuidadosamente los elementos empleados con el producto luego de cada aplicación y en el lugar de trabajo evitando la contaminación del trabajador y su familia.
f) El aplicador debe de bañarse completamente luego de cada aplicación.
4) Indicaciones de Uso:
a) Ingrediente activo: Azoxistrobina
Enfermedades: Alternaria brassicae, y Sclerotinia sclerotiorum
Dosis: 250 g de i.a. / ha.
Momento de Aplicación: Inicio de floración
Tiempo de espera: 35 días
b) Ingredientes activos de la mezcla de Azoxistrobina + Ciproconazol
Enfermedades: Alternaria brassicae, Leptosphaeria maculans y Sclerotinia sclerotiorum
Dosis: de 62,5 a 75 g i.a. / ha + 28 a 30 g i.a. / ha.
Momento de aplicación: Iniciar las aplicaciones ante la aparición de síntomas.
Para control de Leptosphaería maculans desde el estado fisiológico de 6 hojas a roseta , para Sclerotinia sclerotiorum desde el estado fisiológico Floración hasta la caída de pétalos y para Alternaria brassicae desde el estado fisiológico de inflorescencia visible con un máximo de dos aplicaciones por año.
Tiempo de espera: 35 días.
c) Ingredientes activos de la mezcla de Epoxiconazol + Metconazol
Enfermedades: Leptosphaeria maculans
Dosis: de 375 g i.a. / ha + 275 g i.a. / ha.
Momento de aplicación: Iniciar las aplicaciones ante la aparición de síntomas.
Para control de Leptosphaeria maculans desde el estado fisiológico B6 -C1 con un máximo de dos aplicaciones por año.
Tiempo de espera: 35 días.
d) Ingrediente activo: Protioconazol
Enfermedades: Alternaria brassicae, Leptosphaeria maculans, Erysiphe cruciferarum y Sclerotinia sclerotiorum
Momento de aplicación: Floración
Dosis: 150 a 250 g de i.a. / ha.
Tiempo de espera: 56 días
e) Ingrediente activo: Flubendiamide
Plaga: Plutella xylostella, Copitarsia consueta, Trichoplusia ni
Dosis: 29 g i.a / ha para Plutella xylostella y 39 g i.a. / ha para Copitarsia consueta y Trichoplusia ni
Momento de aplicación: Monitorear el cultivo durante floración y desarrollo de silicuas realizando la aplicación al detectar la presencia del insecto, con un máximo de 1 aplicación por año. No aplicar si el cultivo ya tuvo una aplicación de Clorantraniliprole.
Tiempo de espera: 20 días.
f) Ingrediente activo: Lufenuron
Plaga: Plutella xylostella
Dosis; 7,5 g i.a. / ha.
Momento aplicación: Monitorear el cultivo durante floración y desarrollo de silicuas realizando la aplicación al detectar la presencia del insecto, con un máximo de 1 aplicación por año.
Tiempo de espera: 14 días.
g) Ingrediente activo: Clorantraniliprol
Plaga: Plutella xylostella
Dosis: 5-12 g i.a. / ha.
Momento aplicación: Monitorear el cultivo durante floración y desarrollo de silicuas realizando la aplicación al detectar la presencia del insecto con un máximo de 1 aplicación por año. No aplicar si el cultivo ya tuvo aplicación de Flubendiamide.
Tiempo de espera: 21 días.
h) Ingrediente activo: Novaluron
Plaga: Plutella xylostella
Dosis: 5 g de i.a. / ha.
Momento de aplicación: Monitorear el cultivo durante floración y desarrollo de silicuas realizando la aplicación al detectar la presencia del insecto con un máximo de 1 aplicación por año.
Tiempo de espera: 7 días
i) Ingrediente activo: Spirotetramat
Plagas: Brevicoryne brassicae y Myzus persicae
Dosis: 50 g de i.a. / ha.
Momento de aplicación: Aplicar desde caída de pétalos hasta silicuas en etapas iniciales. El umbral de daño en el cultivo es de 2 colonias visibles/m2.
Tiempo de espera: 14 días
j) Ingrediente activo: Cletodim
Malezas: Cynodon dactylon; Digitada sanguinalis; Echinochloa cotona; crus-galli; Eleusine indica; Lolium multiflorum; Sorghum halepense; Triticum aestivum; Zea mays
Dosis: 84 -168 g i.a. / ha.
Momento de aplicación: Pre emergencia
Tiempo de espera: 60 días.
k) Principio activo: Trifluralina
Malezas; Amaranthus quitensis; Brachiaria platyphyla; Carduus spp; Cenchrus echinatus; Chenopodium álbum; Digitada sanguinalis; Lolium multiflorum; Poa annua; Polygonum aviculare; Polygonum convolvulus; Portulaca olerácea; Setaria geniculata; Sorghum halepense; Spergula arvensis; Stelaria media; Urtica urens
Dosis: 1200-1800 g i.a. / ha.
Momento de aplicación: Pre emergencia
Tiempo de espera: 30 días.
l) Ingrediente activo : Haloxifop-p-Metil
Malezas; Avena sativa; Avena strigosa; Cynodon dactylon; Digitada sanguinalis; Echinochloa cotona; Echinochloa crus-galli; Lolium multiflorum; Paspalum dilatatum; Paspalum quadrifarium; Setaria geniculata; Sorghum halepense; Zea mays
Dosis: 37,8 -104 g i.a. / ha.
Momento de aplicación: Post emergencia
Tiempo de espera: 30 días.
ll) Ingrediente activo: Diquat, sal dibromuro
Desecante de cultivo
Dosis: 400 g i.a. / ha Diquat ion
Prohibida las aplicaciones aéreas
Momento de aplicación: Post emergencia desecante
Tiempo de espera: 7 a 14 días.
m) Ingrediente activo: Saflufenacil
Desecante de cultivo
Dosis: 24,5 g i.a. / ha
Momento de aplicación: Post emergencia desecante
Tiempo de espera: 15 días.
n) Ingrediente activo: Pendimetalina
Malezas: Chenopodium álbum, Amaranthus quitensis, Fumaria officinalis, Rapistrum rugosum, Brassica campestris, Cyperus rotundis, portulaca oleracea, Digitaria sanguinalis, Coronopus didymus, Urtica urens, Anthemis cotula, Eleusine indica, Echinochloa colona, Echinochloa cruz galli, Echinochloa cruz pavonsis, Matricaria chamomilla, Malva parviflora, Raphanus sativus
Dosis: 1350 g de i.a. / ha.
Momento de aplicación: Aplicar en pre emergencia de las malezas y el cultivo. Aplicaciones pre emergentes: aplicar después de la siembra, independientemente del estado de humedad del suelo, sobre el suelo libre de malezas. Lluvia necesaria para su incorporación 15-25 mm dentro de los cinco días posteriores a la aplicación. Las semillas del cultivo deben estar siempre cubiertas por el suelo evitando el contacto directo con la superficie tratada.
Tiempo de espera: no corresponde por el momento de aplicación.
ñ) Ingrediente activo: Quizalofop-p-tefuril
Malezas: Hordeum vulgare, Cynodon dactylon, Digitaria sanguinalis, Bromus unioloides, Avena sativa, Lolium multiflorum, Sorghum halepense, Setaria geniculatus, Trticum aestivum, Panicum bergii, Agropyron repens, Eleusine indica, Zea mays, Sorghum bicolor
Dosis: 150 g i.a. / ha.
Momento de aplicación: Pre emergencia
o) Ingrediente activo: Acetamiprid
Plaga: Armadillium vulgare
Dosis: 48 a 64 g de i.a. / ha.
Momento de aplicación: aplicar en Pre-siembra o siembra. Tanto el momento de aplicación como la dosis a utilizar dependerán del monitoreo previo de individuos, así como también de las condiciones ambientales predisponentes a un aumento de la población de este artrópodo.
Tiempo de espera: Por su momento de aplicación no corresponde.
p) Ingrediente activo: Metaldehido
Plagas: Deroceres spp, Criptomphalus aspersa, Limax sp, Bulimulus bonariensis y Milax gagates
Dosis: 250 a 300 g de i.a. / ha.
Momento de Aplicación: Aplicar al voleo previo a la siembra o durante la emergencia en cobertura total. Para aplicaciones durante el desarrollo del cultivo asegurarse que la plaga esté presente en suelo mediante monitoreos. Momento de aplicación: aplicar en presencia de la plaga, cuando exista presencia sostenida y activa de caracoles y babosas. Las aplicaciones son dirigidas al suelo, por tanto, asegurarse que los caracoles no estén en el follaje de las plantas, ya que allí no tomarán contacto con el cebo. Aplicar al voleo, no en montones, asegurando una cobertura uniforme del área de desplazamiento de los caracoles y babosas. Aplicar con el suelo húmedo 2 - 3 días después de una lluvia o riego, para asegurar que los moluscos estén en el suelo. Aplicar al atardecer con mayor actividad de estos moluscos. Nunca aplicar con suelo seco. Las aplicaciones serán más eficaces si se realizan antes de la emergencia o siembra de los cultivos (anuales) o antes de que se observen daños y/o antes de la subida de los caracoles al cultivo (perennes), siempre que se haya detectado presencia de los moluscos o sus huevos. Aplique las dosis más altas en situaciones de alta infestación.
Tiempo de espera: por su momento de aplicación no corresponde
q) Agente de Control Biológico: Trichoderma Afroharzianum Cepa Th2R199
Plaga: Alternaria brassicae, Phoma lingam, Hyaloperonospora brassicae y Fusarium Graminearum
Dosis: para Phoma lingam: 200 ml cada 100 kg de semilla
Para el resto de los patógenos: 100 ml cada 100 kg de semillas.
Momento de aplicación: Tratamiento de semillas
Tiempo de espera: no corresponde
r) Ingredientes activos: Carbendazima + Metalaxil +Tiram
Dosis: 125-150 g de i.a + 25-30 g de i.a. + 50-60 g de i.a. cada 100 kg de semilla respectivamente
Momento de aplicación: Tratamiento de semillas
Tiempo de espera: No corresponde por su momento de aplicación
s) Ingredientes activos: Fludioxonil + Metalaxil
Dosis: 7,5-10 g de i.a. + 60-80 g de i.a. cada 100 kg de semilla
Momento de aplicación: Tratamiento de semillas
Tiempo de espera: No corresponde por su momento de aplicación
5) Para el cultivo de Camelina (Camelina sativa (L) Crantz, las firmas registrantes que a la fecha tienen registros de productos en base a Dicuat, sal dibromuro, Cletodin, Haloxifop-p-metil, Pendimetanila, Quizalofop-p-tefuril, Saflufenacil, Trifluralina, Azoxistrobina, Azoxistrobina + Ciproconazol, Epoxiconazol + Metconazol, Protioconazol, Clorantraniliprol, Flubendiamide, Lufenuron, Novaluron, Spirotetramat, Fludioxonil + Metalaxil, Carbendazima+Metalaxil+Tiram, Trichoderma Afroharzianum, Acetamiprid y Metaldehido, podrán realizar las ampliaciones de uso sin necesidad de información adicional agregando en sus correspondientes proyectos de etiquetas, las recomendaciones de uso y medidas de mitigación que correspondan.
6) A tales efectos, dispondrán de un plazo de 365 (trecientos sesenta y cinco) días corridos para presentar las solicitudes de modificación de etiqueta (Form. 234D).
7) El trámite no insumirá costos para la empresa registrante, al amparo de lo dispuesto por el artículo 177 de la Ley N° 19.149, de 24 de octubre de 2013 en la redacción dada por el artículo 129 de la Ley N° 19.670, de 15 de octubre de 2018.
8) No se considerarán autorizados los productos fitosanitarios hasta tanto la DGSA no haya autorizado las modificaciones solicitadas y actualizado en el PROFIT (Consulta web de productos fitosanitarios) las etiquetas correspondientes a los ingredientes activos autorizados en la Resolución DGSA N° 958/022 y la actual.
9) Por el Departamento de Administración notifíquese a la firma CAMELINA COMPANY ESPAÑA S.L. y a las empresas registrantes de fitosanitarios con productos vigentes o en renovación de los ingredientes activos incluidos en la presente Resolución.
10) Dese cuenta a la División Control de Insumos.
11) Publíquese en la página Web institucional y en el sitio web particular de la Dirección General de Servicios Agrícolas.
12) Cumplido, archívese.