Contenidos
Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Cometidos Sustantivos
- Mantener y mejorar la condición fitosanitaria del país, apoyando al desarrollo, implementación y aplicación de las buenas prácticas agrícolas que promuevan el control racional de plagas mediante la aplicación de medidas eficientes y amigables con el ambiente.
- Ejecuta las políticas nacionales de protección fitosanitaria en acuerdo a las normativas nacionales e internacionales.
- Ejecuta programas de protección y vigilancia fitosanitaria, en los principales cultivos a nivel nacional; en coordinación con otras instituciones del Estado y actores privados.
- Elabora y supervisa la aplicación de los sistemas certificación fitosanitaria de productos de origen vegetal; necesarios para el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios de los diferentes mercados de destino.
- Elabora la información técnica necesaria para la apertura y mantenimiento de los mercados de exportación de productos vegetales.
- Propone la normativa fitosanitaria que regula la producción agrícola, exportación e importación de productos de origen vegetal.
Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Cometidos Sustantivos
- Elaborar y consolidar un sistema de calidad e inocuidad de los alimentos de origen vegetal y alimentos para animales con la participación de los actores de la cadena.
- Promover en toda la cadena productiva la adopción de Buenas Prácticas de Producción, Elaboración y Acopio tanto a nivel de la producción de granos y forrajes y de otros alimentación vegetales a nivel de predio, así como en el almacenaje de granos, frutas, hortalizas y la elaboración de alimentos para animales.
- Habilitación con el uso de Buenas Practicas de Almacenaje de las plantas del sistema nacional de acopio de granos.
- Fortalecer la participación de productores, elaboradores y otros actores claves, en los sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos de origen vegetal y alimentos para animales.
- Velar por el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales a las que adhiere Uruguay, para la producción y el comercio de productos agrícolas, procurando mejorar la atención a los usuarios y las condiciones de trabajo en la DGSA.
- Promover el mejoramiento de la calidad e inocuidad de los insumos empleados en la elaboración de alimentos para animales favoreciendo a su vez la transparencia del mercado.
- Promover y participar en un plan de residuos y contaminantes en productos vegetales y alimentos para animales para el abordaje de los aspectos de inocuidad.
- Mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos vegetales destinados al mercado interno asegurando el abastecimiento con alimentos de calidad debidamente normalizada, tanto la producción como en la poscosecha.
- Consolidar la normalización en materia de calidad e inocuidad agroalimentaria facilitando el omercio y contribuyendo a la armonización con los bloques comerciales.
- Implementar el sistema de certificación de la producción orgánica.
Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Cometidos Sustantivos
- Efectuar el registro de productos fitosanitarios, fertilizantes y agentes biológicos, proponiendo la autorización, prohibición o restricción de su uso en el país.
- Elaborar y proponer normas técnicas y legales en su área de competencia.
- Realizar las actividades de desarrollo tecnológico que en las disciplinas de su competencia, se encuentren directamente relacionadas a la implementación o mejora de los servicios que brinda la Unidad Ejecutora.
- Extender las autorizaciones de venta de productos fitosanitarios, fertilizantes y agentes biológicos de acuerdo con los informes técnicos de los departamentos involucrados (función delegada de la DGSA.
- Autorizar la introducción de productos fitosanitarios, fertilizantes, agentes biológicos y materias primas importadas, extendiendo nota a la DNA para la exoneración de tributos.
- Realizar los análisis destinados a la certificación y/o verificación del cumplimiento de los requisitos nacionales e internacionales en materia de: diagnóstico fitosanitario, calidad de productos fitosanitarios y residuos de plaguicidas en productos vegetales.
- Representar a la DGSA en ámbitos regionales (COSAVE, MERCOSUR) e internacionales Convenio de Rótterdam) e interinstitucionales (Comité Nacional del NIP, implementación del Convenio de Estocolmo, Protocolo de Montreal u otros).
- Coordinación de Proyectos en temas de competencia específica de la División .
- Asesorar a la Dirección en temas de competencia de la División.
- Brindar capacitación en Manejo Seguro de Plaguicidas y extensión del Carnet de Aplicador a nivel nacional.
Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Cometidos Sustantivos
- Planificar, supervisar y gestionar las actividades referidas a los análisis físico-químicos y diagnósticos fitosanitarios, de acuerdo a las Políticas propuestas por la DGSA y apoyando sus distintas áreas temáticas.
- Participar en la elaboración de procedimientos que permitan una adecuada articulación con otras áreas temáticas de la DGSA, contribuyendo a la armonización.
- Participar en ámbitos nacionales e internacionales para la elaboración de normas técnicas y legales en el área de su competencia.
- Acreditar técnicas analíticas y de diagnóstico, con el objetivo final de ser laboratorio nacional de referencia, según la norma ISO IEC 17025 - 2006.
- Generar datos analíticos para la toma de decisiones en la cadena alimentaria, en lo que respecta a la inocuidad y seguridad para la población y medio ambiente.
Proteger y mejorar el status fitosanitario, la calidad e inocuidad de productos vegetales, contribuyendo al desarrollo sustentable, al comercio agrícola, la preservación del ambiente y la salud de la población.
Cometidos Sustantivos
- Fortalecer las acciones de protección vegetal en el ámbito nacional e internacional.
- Desarrollar e implementar acciones para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos de origen vegetal y de los alimentos para animales.
- Regular y controlar los insumos agropecuarios (productos fitosanitarios, fertilizantes y agentes biológicos), fomentando y capacitando en el uso responsable y el cuidado del ambiente.
- Implementar y desarrollar la acreditación de productos y procesos en el ámbito de los cometidos de la DGSA.
- Contribuir al desarrollo, implementación y aplicación de las buenas prácticas agrícolas.
- Para lograr sus cometidos cuenta con cuatro divisiones de apoyo: Inocuidad y Calidad de Alimentos - Análisis y Diagnóstico - Protección Agrícola - Control de Insumos.
Órgano ejecutor dependiente de la Dirección técnica de la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Cometidos Sustantivos
- Coordinar las acciones entre los distintos departamentos que permitan ejecutar las decisiones adoptadas por la Junta Nacional de la Granja.
Órgano ejecutor dependiente del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Cometidos Sustantivos
- Ejecutar las decisiones adoptadas por la junta Nacional de la Granja en el marco de su competencia.
El 1 de enero de 2007. dando cumplimiento al Art. 74 de la Ley Nº 18.046, la Unidad Ejecutora 06 del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), conocida como Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA), pasa a denominarse “Dirección General de la Granja”. Sin embargo la Junta Nacional de la Granja sigue manteniendo las funciones iniciales, y DIGEGRA :se encarga de aplicar o ejecutar las políticas emanadas de la misma.
Cometidos Sustantivos
- Ejecutar políticas granjeras que guíen al sector hacia el logro de la soberanía y seguridad alimentaria, mejorando las condiciones de vida de la población granjera mediante la capacitación y extensión de las técnicas de producción, cuidando la conservación de los recursos naturales.
- Contribuir al desarrollo de la granja como medio para detener la migración rural, defender la soberanía alimentaria, brindando información, asistencia técnica que tome en cuenta las diferencias entre productores, apoyando las actividades asociativas y las modalidades de producción integrada.
- Para el cumplimiento al objetivo, además de contar con una Dirección General, Sub – Dirección General y una Dirección Técnica, la Unidad Ejecutora cuenta con diferentes departamentos que conforman su estructura: de Promoción Comercial, de Promoción a la Producción, de Asesoramiento a Proyectos Agroindustriales, y las Unidades de Comunicación, de Seguimiento y Evaluación.
- En forma paralela, se considera cada vez más importante el trabajo de los técnicos en las 11 Agencias Zonales, los cuales están en estrecho contacto con los productores granjeros.
- El proceso de descentralización emprendido por el MGAP a través de la labor de sus Directores Departamentales en todo el territorio nacional, acerca las oportunidades que brinda DIGEGRA a cada productor.
Órgano decisor dependiente de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Cometidos Sustantivos
- Diseñar, acoger y gestionar los diferentes programas de producción e inserción en cadenas industriales y comerciales agropecuarias para el cumplimiento de los cometidos de la DGDR, de acuerdo a las políticas y estrategias definidas por la Dirección y a las necesidades detectadas por la Unidad de Asesoría Socio Económica de Desarrollo Rural en coordinación con el sistema territorial descentralizado del MGAP.
- Organizar e implementar en coordinación con la División de Promoción y Gestión de Desarrollo Territorial, los diferentes programas de producción e inserción en cadenas industriales y comerciales definidos por la Dirección.
- Aportar elementos a la División de Administración de Recursos, para programación financiera quinquenal y anual de la DGDR.
- Articular con las demás Divisiones y Unidades de la DGDR en la definición de Programas.
- Articular con la División de Financiamiento Rural, en la definición del componente de financiamiento y seguros de los programas de producción, comercialización e inserción en cadenas agropecuarias.
- Realizar la evaluación ex ante de los proyectos de de producción, comercialización e inserción en cadenas agropecuarias elaborados desde el territorio en el marco de los programas desarrollados.
- Definir criterios y condiciones para la aprobación de proyectos de de producción, comercialización e inserción en cadenas agropecuarias en coordinación con la División de Administración de Recursos y la División de Promoción y Gestión Desarrollo Territorial.
- Coordinar el empleo de las herramientas de gestión del Ministerio para los programas que se ejecutan por la DGDR, el MGAP y otras instituciones.
- Promover la articulación con otros actores de la institucionalidad pública y privada para la co-ejecución o ejecución de programas propiciando la retroalimentación institucional.
- Aportar insumas para la toma de decisiones de las demás divisiones, unidades ejecutoras del inciso y otros incisos de la administración pública.
Órgano decisor dependiente de la Dirección General de Desarrollo Rural.
Cometidos Sustantivos
- Diseñar y acoger los diferentes programas de fomento y extensión rural para el cumplimiento de los cometidos de la DGDR, de acuerdo a las políticas y estrategias definidas por la Dirección en coordinación con el sistema territorial descentralizado del MGAP.
- Organizar e implementar en coordinación con la División de Promoción y Gestión Desarrollo Territorial, los diferentes programas de Fomento y Extensión Rural definidos por la Dirección.
- Colaborar con las demás Divisiones y Unidades de la DGDR en la definición de programas.
- Coordinar con la División de Promoción y Gestión Desarrollo Territorial acciones para la implementación de programas incluida la ejecución de Convenios.
- Realizar la evaluación ex ante de los proyectos de fomento y extensión rural elaborados desde el territorio en el marco de los programas desarrollados.
- Definir criterios y condiciones para la aprobación de proyectos de fomento y extensión rural en coordinación con la División de Administración de Recursos y la División de Promoción y Gestión Territorial.
- Coordinar el empleo de las herramientas de gestión del Ministerio para los programas que se ejecutan por la DGDR, el MGAP y otras instituciones.
- Promover la articulación con otros actores de la institucionalidad pública y privada para la co-ejecución o ejecución de programas propiciando la retroalimentación institucional.
- Aportar insumas para la toma de decisiones de las demás divisiones, unidades ejecutoras del inciso e otros incisos de la administración pública.