Contenidos

  • Es la Unidad Ejecutora responsable de proteger y mejorar la salud animal, preservando su bienestar, con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal, contribuyendo a la salud pública y el desarrollo sustentable”. La relevancia de esta misión, se enmarca en la condición de Uruguay como país agroexportador de alimentos, base de su economía, con presencia en más de 139 mercados en el mundo.

    Cometidos Sustantivos

    • Fortalecer los Servicios Veterinarios con enfoque descentralizador.
    • Desarrollar una cultura de planificación estratégica y gestión de la calidad.
    • Mantener, mejorar y consolidar el Estatus Sanitario Nacional.
    • Consolidar el Sistema de Inocuidad con la participación de los actores de la cadena.
    • Fortalecer el sistema de negociaciones sanitarias bilaterales y multilaterales para abrir y mantener mercados.
    • Incrementar la participación de los productores y de otros actores claves en los sistemas de Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos.
    • Promover y coordinar, con otras instituciones, la investigación de tecnologías, que contribuyan al desarrollo de la Salud Animal y la Inocuidad Alimentaria.
  • Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

    Cometidos Sustantivos

    • Mantener y mejorar la condición fitosanitaria del país, apoyando al desarrollo, implementación y aplicación de las buenas prácticas agrícolas que promuevan el control racional de plagas mediante la aplicación de medidas eficientes y amigables con el ambiente.
    • Ejecuta las políticas nacionales de protección fitosanitaria en acuerdo a las normativas nacionales e internacionales.
    • Ejecuta programas de protección y vigilancia fitosanitaria, en los principales cultivos a nivel nacional; en coordinación con otras instituciones del Estado y actores privados.
    • Elabora y supervisa la aplicación de los sistemas certificación fitosanitaria de productos de origen vegetal; necesarios para el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios de los diferentes mercados de destino.
    • Elabora la información técnica necesaria para la apertura y mantenimiento de los mercados de exportación de productos vegetales.
    • Propone la normativa fitosanitaria que regula la producción agrícola, exportación e importación de productos de origen vegetal.
  • Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

    Cometidos Sustantivos

    • Elaborar y consolidar un sistema de calidad e inocuidad de los alimentos de origen vegetal y alimentos para animales con la participación  de los actores de la cadena.
    • Promover en toda la cadena productiva la adopción de Buenas Prácticas de Producción, Elaboración y Acopio tanto a nivel de la  producción de granos y forrajes y de otros alimentación vegetales a nivel de predio, así como en el almacenaje de  granos, frutas,  hortalizas y la elaboración de alimentos para animales.
    • Habilitación con el uso de Buenas Practicas de Almacenaje de las plantas del sistema nacional de  acopio de granos.
    • Fortalecer la participación de productores, elaboradores y otros actores claves, en los sistemas de  calidad e inocuidad de los alimentos   de origen vegetal y alimentos para animales.
    • Velar por el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales a las que adhiere Uruguay,  para la producción y el comercio  de  productos agrícolas, procurando  mejorar la  atención  a los usuarios y las condiciones de trabajo en la DGSA.
    • Promover el mejoramiento de la calidad e inocuidad de los insumos empleados en la elaboración de  alimentos para animales  favoreciendo a su vez la transparencia del mercado.
    • Promover y participar en un plan de residuos y contaminantes en productos vegetales y alimentos para  animales para el abordaje de los  aspectos de inocuidad.
    • Mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos vegetales destinados al mercado interno  asegurando el abastecimiento con alimentos de   calidad debidamente normalizada, tanto la producción como en la  poscosecha.
    • Consolidar la normalización en materia de calidad e inocuidad agroalimentaria facilitando el omercio  y contribuyendo a la armonización  con los bloques comerciales.
    • Implementar el sistema de certificación de la producción orgánica.
  • Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

    Cometidos Sustantivos

    • Efectuar el registro de productos fitosanitarios, fertilizantes y agentes  biológicos, proponiendo  la  autorización, prohibición o restricción de su uso en el país.
    • Elaborar y proponer normas técnicas y legales en su área de competencia.
    • Realizar las actividades de desarrollo tecnológico que en las disciplinas de su competencia, se  encuentren directamente relacionadas a la implementación o mejora de los servicios que brinda  la Unidad Ejecutora.
    • Extender las autorizaciones de venta de productos fitosanitarios, fertilizantes y  agentes biológicos de acuerdo con los informes técnicos de los departamentos involucrados  (función delegada de la DGSA.
    • Autorizar la introducción de productos fitosanitarios, fertilizantes, agentes  biológicos y  materias  primas  importadas, extendiendo nota a la DNA para la  exoneración de tributos.
    • Realizar  los  análisis destinados a la certificación y/o verificación del  cumplimiento de los requisitos  nacionales  e internacionales en materia de: diagnóstico fitosanitario, calidad de productos fitosanitarios y residuos de plaguicidas en productos vegetales.
    • Representar a la DGSA en ámbitos regionales (COSAVE, MERCOSUR) e internacionales Convenio  de Rótterdam)  e interinstitucionales  (Comité Nacional del NIP, implementación del Convenio de  Estocolmo, Protocolo de Montreal  u otros).
    • Coordinación de Proyectos en temas de competencia específica de la División .
    • Asesorar a la Dirección en temas de competencia de la División.
    • Brindar capacitación en Manejo Seguro de Plaguicidas y extensión del Carnet de Aplicador a nivel nacional.
  • Órgano ejecutor dependiente de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

    Cometidos Sustantivos

    • Planificar, supervisar  y gestionar  las actividades referidas a los análisis físico-químicos y diagnósticos fitosanitarios, de  acuerdo a las Políticas propuestas por la DGSA y apoyando sus distintas áreas temáticas.
    • Participar en la elaboración de procedimientos que permitan una adecuada articulación con otras áreas temáticas de la DGSA, contribuyendo a la armonización.
    • Participar en ámbitos nacionales e internacionales para la elaboración de normas técnicas y legales en el área de su competencia.
    • Acreditar  técnicas analíticas y de diagnóstico, con el objetivo final de ser laboratorio nacional de referencia, según la norma ISO IEC 17025 -  2006.
    • Generar datos analíticos para la toma de decisiones en la cadena alimentaria, en lo que respecta a la inocuidad y seguridad para la población y medio ambiente.
  • Proteger y mejorar el status fitosanitario, la calidad e inocuidad de productos vegetales, contribuyendo al desarrollo sustentable, al comercio agrícola, la preservación del ambiente y la salud de la población.

    Cometidos Sustantivos

    • Fortalecer las acciones de protección vegetal en el ámbito nacional e internacional.
    • Desarrollar e implementar acciones para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos de origen vegetal y de los alimentos para animales.
    • Regular y controlar los insumos agropecuarios (productos fitosanitarios, fertilizantes y agentes biológicos), fomentando y capacitando en  el uso responsable y el cuidado del ambiente.
    • Implementar y desarrollar la acreditación de productos y procesos en el ámbito de los cometidos de la DGSA.
    • Contribuir al desarrollo, implementación y aplicación de las buenas prácticas agrícolas.
    • Para lograr sus cometidos cuenta con cuatro divisiones de apoyo:  Inocuidad y Calidad de Alimentos -  Análisis y Diagnóstico -  Protección Agrícola - Control de Insumos.
  • Organización transversal a todo el Inciso que ordena y coordina todas las acciones impulsadas por Unidades Ejecutoras y Asesorías.

    Cometidos Sustantivos

    Asesorar, coordinar y ejecutar a través de la División de Comunicación Masiva las actividades de prensa, que repercuten directamente en la imagen de la institución, gestionando adecuadamente eventuales situaciones de crisis, definiendo voceros, voces, rostro de la organización, según lineamientos políticos.  

    Apoyar, coordinar y ejecutar a través de la División de Comunicación Ciudadana la presencia del Ministerio en instancias públicas: consejos de ministros abiertos, seminarios, exposiciones y eventos.

    Coordinar y ejecutar a través de la División de Comunicación Interna la difusión de las políticas y líneas estratégicas a nivel interno de la organización, generando un sentimiento de pertenencia a la institución.

    Oficiar de nexo, a través del Gabinete de Comunicaciones, con Unidades Ejecutoras/Asesorías y contribuir a la ejecución de acciones de comunicación de acuerdo a lineamientos estratégicos definidos por las autoridades.

    Liderar actividades de comunicación desde una perspectiva integradora a todo el MGAP.

    Construir un sistema de anticipación y respuesta inmediata a problemas específicos.

    Coordinar acciones digitales y de microsegmentación.

    Generar contenidos y productos de comunicación.

  • Organización transversal a todo el Inciso que asesora y controla en materia edilicia.

    Cometidos Sustantivos

    Registro , evaluación y control de los bienes inmuebles.

    Asesoramiento sobre la regularización de los bienes inmuebles.

  • Organización transversal a todo el Inciso que ordena y coordina todas las acciones informáticas impulsadas por Unidades Ejecutoras y Asesorías

    Cometidos Sustantivos

    Asesorar en cuanto a la política informática más adecuada al apoyo de los cometidos ministeriales y velar por el cumplimiento de los planes aprobados.

    Brindar asesoramiento en materia de recursos informáticos a efectos de la provisión del soporte físico y lógico, que permita potenciar el desarrollo de sistemas requeridos por la Administración y para fortalecer la toma de decisiones en todos los niveles: estratégico, táctico y operativo.

    Administrar y propiciar el desarrollo, la implantación y el mantenimiento de los sistemas de información y de comunicaciones intraministeriales, orientados a la sustitución de métodos operativos y medios físicos tradicionales.

     

  • La UD tiene la misión de articular dentro y fuera del MGAP la implementación, construcción y seguimiento de las políticas públicas en los territorios rurales, promoviendo la organización de la población y su participación a través de las Mesas de Desarrollo Rural, instrumento creado por la Ley de Descentralización y Coordinación de Políticas Agropecuarias, sancionada también en 2007.

    Cometidos Sustantivos

    Hay tres áreas de actividad donde la UD coordina las acciones del MGAP en la promoción del desarrollo sustentable en los territorios rurales: los Consejos Agropecuarios Departamentales, las Mesas de Desarrollo Rural y la Articulación Institucional.

    Los Consejos Agropecuarios funcionan en cada departamento del país, integrado por representantes del MGAP, el organismo público no estatal relacionado con el MGAP de mayor incidencia en cada departamento, el Instituto Nacional de Colonización y dos representantes de la intendencia.

    En los consejos se deben difundir y evaluar las políticas sobre la actividad agropecuaria, informar sobre los proyectos en ejecución e identificar y promover aquellos de interés departamental. También se encargan de identificar nuevos grupos de productores y vincularlos con el servicio correspondiente.

    En el caso de las mesas, incluye a representantes de los consejos con integrantes de cooperativas agropecuarias, organizaciones gremiales agropecuarias y un miembro de la comisión agro de la junta departamental correspondiente. Las mesas promueven el desarrollo de los pequeños productores y asalariados rurales, a través de su participación en un ámbito donde puedan llevar sus reclamos y a la vez recibir información sobre proyectos. En los cometidos que establece la Ley 18.126, se indica que las mesas promoverán una mayor coordinación de los sectores público y privado representativos de las cadenas productivas agropecuarias, orientados hacia la búsqueda de una mayor equidad, desarrollo local y a la preservación del medio ambiente.

    Entre los ámbitos de participación de la UD está ejecutar acciones de logística en las emergencias agropecuarias, como por ejemplo con entrega de raciones a productores, con despliegue en todo el país.